CUAUTITLÁN

¿Por qué clausuaron Nestlé Purina en Cuautitlán? Las razones del cierre de la planta gigante en EDOMEX

Este medida fue ejecutada por la Dirección de Desarrollo Económico.

MUNICIPIOS

·
¿Por qué clausuaron Nestlé Purina en Cuautitlán?. Las razones del cierre de la planta gigante en EDOMEX

El gobierno del municipio de Cuautitlán en el Estado de México colocó sellos de suspensión en la planta Nestlé Purina, por lo que no pudieron operar este jueves 30 de octubre de 2025.

La planta está ubicada en Av 16 de Septiembre, cerca del Hospital Gral. José Vicente Villada, y es una de las más conocidas de la zona.

Sigue leyendo:

¿Autopistas más caras? Proponen nuevo impuesto a vías de peaje en EDOMEX

EDOMEX da apoyo de 9 mil pesos exclusivo para mujeres de 11 municipios que cumplan estos criterios

¿Qué pasó con la planta de Nestlé Purina en Cuautitlan?

Autoridades del gobierno de Cuautitlán confirmaron que se colocaron los sellos de suspensión porque la planta de Nestlé Purina operaba sin licencia de funcionamiento, ni dictámenes de Protección Civil y factibilidad de agua que exige la ley.

Tras detectar diversas irregularidades en las instalaciones de la empresa, este medida fue ejecutada por la Dirección de Desarrollo Económico, encabezada por José Alonso Chavarría.

La presidenta municipal, Juanita Carrillo, dijo sobre el tema: “No importa el tamaño de la empresa, todos tienen que cumplir con la ley". 

"Levantas un poco el tapete y encuentras todo en desorden, pero esas prácticas en Cuautitlán se acabaron”.

Aunque Nestlé Purina representa una inversión millonaria  el gobierno local sostuvo que su relevancia no la exime de cumplir con la normatividad municipal.

Esta planta ubicada en el territorio de Cuautitlán es considerada una de las más importantes de Nestlé en México. Sin embargo, aunque represente una gran inversión, autoridades insistieron en que no hay excepciones para el cumplimiento de la ley.

El dictamen de factibilidad de agua que requiere cualquier empresa para tener actividades consiste en la expedición del dictamen de factibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

El dictamen puede emitirse en sentido negativo si no se cuenta con la infraestructura y disponibilidad del caudal necesario para dotar de los servicios. Una vez emitido el documento, el predio podrá estar sujeto a inspección.

Asimismo, la licencia de funcionamiento es un trámite  necesario para ejercer una actividad mercantil, industrial y/o de servicios. Este documento reúne las evaluaciones técnicas en materia de Protección Civil, Medio Ambiente, Salud, Desarrollo Urbano y Vialidad,