Actualmente, Naucalpan vende 45 litros de agua por segundo a pipas privadas, es decir menos 2 por ciento de toda el agua disponible en el municipio, equivalente a dos mil 900 mil litros por segundo; proceso que se realiza con base en la normatividad estatal, informó Gregorio Ramos Ramírez, Director de Construcción y Operación Hidráulica del Organismo Municipal de Agua Potable (OAPAS).
El funcionario precisó que la venta de agua se realiza a través de vales, en tres pozos, que trabajan con 140 permisionarios, los cuales, cuentan con la aprobación de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), en cumplimiento con la Ley de agua del Edomex y su reglamento.
Sigue leyendo:
Cierre de purificadoras en EDOMEX: Municipios afectados y hasta cuándo no habrá servicio
Anuncia Horacio Duarte que van por nueva normatividad y padrón de pipas tras la “Operación Caudal”
Ninguno de los 66 pozos de Naucalpan fueron cerrados tras "Operación Caudal"
Al respecto, el alcalde Isaac Montoya, aseguró que en Naucalpan no existe huachicoleo de agua; pues de los 66 pozos que tiene el municipio ninguno fue cerrado, como parte de "Operación Caudal" que realizó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) la semana pasada.
“No hubo ninguna intervención, aseguramiento, ni detención en Naucalpan, por supuesto que la fiscalía revisó y verificó, pero aquí no hubo ninguna situación”.
“Nosotros no hemos admitido una sola pipa, las que están operando son las que se tenía en la administración pasada, fueron los últimos en dar permisos”.
El funcionario de OAPAS destacó que el permiso de distribución de esta agua establece que las pipas solo pueden vender el agua dentro del municipio donde están los pozos donde cargan. “Si tienen permiso de Naucalpan y está distribuyendo en Azcapotzalco, están cometiendo un delito”.
Explicó que la venta de agua a pipas privadas se originó después del desabasto generado por los recortes de agua por parte del Sistema Cutzamala que llegó hasta 60 por ciento en 2024.
“Todo está fundamentado, con estudios hidráulicos y los más importante es que no estamos sobrepasando el volumen que marca la Conagua, es muy importante de aclarar. Además de que nuestro título de asignación es público”.
“Además estamos dejando de cada pozo una reserva del 25 por ciento del volumen autorizado en los títulos de asignación, es así como se llega al criterio de vender vales que también está estipulado e la Ley de Ingresos”.
El funcionario precisó que los tres pozos que venden agua a pipas privadas son el 205, ubicado en Alce Blanco; el 207 en el Molinito y el 210 en las Américas; todos autorizados para la explotación del agua, sin rebasar los límites establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).