Con el propósito de garantizar la seguridad de las y los mexiquenses durante las celebraciones alusivas al Día de Muertos, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y autoridades municipales, pondrán en marcha un despliegue especial de seguridad, del 31 de octubre al 2 de noviembre, el cual contempla un estado de fuerza de aproximadamente 20 mil elementos de dichas dependencias, distribuidos de manera estratégica en todo el territorio estatal.
El Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo señaló que, durante las Mesas de Paz, se han establecido las acciones a realizar en el “Operativo Día de Muertos” en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de prevenir e inhibir factores de riesgo para las y los mexiquenses, además de mantener el orden en zonas de alta concurrencia.
Sigue leyendo
En Ecatepec se acabó el huachicol y el desabasto de agua potable: Azucena Cisneros
En estas labores táctico-operativas se efectuarán patrullajes motorizados, recorridos pie tierra, además de contar con la instalación de cordones de seguridad, el uso de drones, monitoreo y un cerco virtual a través de los dos Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Ecatepec y Toluca. Cabe destacar por parte la SSEM, en estas labores se contará con más de mil 700 efectivos, 568 unidades motorizadas y la presencia de 25 binomios caninos y 25 equinos.
Cementerios contarán con vigilancia
Es importante señalar que se han focalizado 583 cementerios, de los cuales 210 contarán con vigilancia permanente y el resto tendrá patrullaje en circuito. De igual manera, el titular de la dependencia reiteró que el dispositivo cubrirá centros comerciales y zonas turísticas, ya que son días de asueto en los que las familias mexiquenses buscan tener espacios de esparcimiento en toda la entidad.
La SSEM refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad de las personas que habitan el territorio estatal y sus bienes durante las festividades tradicionales, además exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier incidente al 9-1-1 Número de Emergencias o de manera anónima al 089 Denuncia Ciudadana.
Una tradición prehispánica
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, con raíces que se remontan a las culturas prehispánicas, como la mexica, la maya y la purépecha, estas civilizaciones rendían culto a la muerte y creían que los difuntos continuaban existiendo en otro plano, por lo que realizaban rituales, ofrendas y ceremonias para honrarlos.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, las creencias indígenas se mezclaron con las tradiciones católicas del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), de esta fusión surgió la celebración actual, que combina elementos religiosos y culturales; durante el Día de Muertos, las familias mexicanas preparan altares u ofrendas con fotografías, velas, flores de cempasúchil, papel picado, comida, pan de muerto y objetos que gustaban al difunto.
Se cree que las almas regresan esos días para convivir con sus seres queridos, esta festividad es una expresión de amor, memoria y respeto hacia los antepasados. En 2008, la UNESCO declaró al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su profundo significado espiritual y su papel en la identidad cultural mexicana.