Tras la “Operación Caudal”, el Estado de México va por una nueva normatividad en el suministro del agua y la integración de un padrón de pipas, anunció Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno, quien insistió que no hay afectación en el servicio del vital líquido a la población.
Ante medios de comunicación, defendió que la nueva incursión fue algo grande que sólo afectó a los intereses de algunos supuestos sindicatos y grupos que operaban, principalmente en el Oriente, de manera ilegal pozos o sobreexplotaban otro más allá del caudal permitido que causó afectación al medio ambiente.
Sigue leyendo:
Huachicoleo del agua y Operación Caudal: Las razones detrás del mega bloqueo de piperos en el EDOMEX
Cierre de purificadoras en EDOMEX: Municipios afectados y hasta cuándo no habrá servicio
Habrá ajuste a la normatividad y la creación de un padrón de pipas.
Aclaró que la operación pretende dejar claro que no debe existir vacío legal a nivel federal, estatal, ni municipal en torno a la distribución del agua.
Por ello, admitió que debe haber ajustes en el sector con la finalidad de que los mexiquenses conozcan que están adquiriendo vital líquido de manera legal, por lo que, adelantó, habrá ajuste a la normatividad y la creación de un padrón de pipas.
“Este operativo tan grande que se hizo busca establecer que no pueda haber vacíos de ninguna autoridad ni federal, estatal ni municipal e insisto quien esté desarrollando actividades de este tipo tiene que ajustar al marco del ley”, señaló
“Es un momento para que la autoridad federal y estatal y la municipal, que son las que tienen regulación, puedan establecer un padrón de piperos para que la gente sepa que está consumiendo agua legal”, dijo Duarte.
El encargo de la política interna recalcó que no hay afectación al suministro del agua para la población, como lo quisieron hacer pasar los grupos de piperos que han mantenido bloqueos esta semana.
Aseguró que los municipios se han sumando para difundir a la ciudadanía sobre el suministro legal del vital líquido.
Además, Horacio Duarte reiteró que mantendrán el diálogo con los grupos de piperos a través de mesas de negociación regionales, a los que invitó a regularizarse porque habrá aplicación de la ley. Y aclaró que será la Fiscalía mexiquense la que determine la situación jurídica de los casos.
¿Cómo se aplicó la Operación Caudal en Edomex?
La “Operación Caudal” aplicó simultánea en 48 municipios en el que se aseguraron cerca de 190 inmuebles, 50 pozos y 138 tomas clandestinas, tras identificar cadenas de comercio ilícito.
Dentro de los trabajos, se detectaron redes que hurtaban el líquido para su distribución y comercialización con tarifas que no incorporaban recursos al erario. Y en en un análisis de mercado se identificó que el costo regulado promedio es de mil 131 pesos por 10 mil litros para uso doméstico.
Pero en la región de Ecatepec el recurso se comercializaba con un sobrecosto del 59 por ciento, en Cuautitlán con 41.4 por ciento, en Tlalnepantla con 32.42 por ciento y en Toluca con casi 10 por ciento.
Y se identificó que el agua extraída de pozos clandestinos no era potabilizada, solo se cloraba. Para la distribución se utilizaban pipas de diferentes capacidades, incluyendo tipo tráiler denominadas "salchichas", sin permisos obligatorios.
Las pesquisas identificaron que estas acciones eran realizadas por organizaciones sociales con fachada de sindicatos, como "USON", "ACME", "Los 300", "Libertad", "25 de Marzo", "22 de Octubre" y "Chokiza", entre otros, así como por comisariados ejidales, particulares o en complicidad con autoridades.