La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, del Grupo Parlamentario del PVEM, presentó una propuesta que podría cambiar la forma en que los consumidores reciben sus comprobantes de compra en el Estado de México, ya que la iniciativa plantea que los comercios establecidos abandonen la emisión de tickets en papel y migren al formato digital.
El argumento central es que en la entidad se generan alrededor de 120 millones de comprobantes al año, lo que equivale a cuatro y media toneladas de papel, gran parte del cual termina en la basura sin posibilidad de reciclaje. Según la legisladora, este volumen de residuos representa un problema creciente que debe atenderse con medidas innovadoras.
¿Autopistas más caras? Proponen nuevo impuesto a vías de peaje en EDOMEX
¿Adiós tickets en Edomex?
El documento de reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México advierte que la disposición final de estos comprobantes suele implicar procesos contaminantes, como la incineración, que afectan el aire, el agua y el suelo. Además, el papel térmico con el que se fabrican requiere químicos que impiden su reutilización.
Más allá del impacto ambiental, la propuesta también busca beneficios económicos. Pérez Correa señaló que la transición al formato digital reduciría los costos de impresión y distribución para los comercios, al mismo tiempo que permitiría a los gobiernos mejorar la fiscalización y el control de la recaudación.
Además, la legisladora explicó que un sistema digital de comprobantes garantizaría un flujo más eficiente de recursos para el Estado, al facilitar la supervisión de las operaciones comerciales y evitar prácticas de evasión.
Bancos solicitarán identificación para retirar o depositar: ¿A partir de cuándo será obligatorio?
En el Estado de México existen alrededor de 193 mil establecimientos mercantiles formalmente registrados, los cuales estarían obligados a procurar la expedición de tickets, recibos y notas en formato digital. La medida, dijo, no solo moderniza el proceso, sino que también responde a una tendencia global hacia la digitalización de servicios.
La propuesta contempla que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible incentive a los comercios para adoptar este cambio, con el fin de acelerar la transición y garantizar que los consumidores reciban sus comprobantes de manera segura y accesible.