El Estado de México se convirtió en el tercero en el país en tipificar como delito los montachoques con penas de hasta 24 años de cárcel, luego de que el Poder Legislativo aprobó por unanimidad de votos la reforma al Código Penal en la materia. Fue el diputado local de Morena, Octavio Martínez Vargas, quien presentó la propuesta que ahora deberá enviarse al Ejecutivo estatal para su publicación y entrada en vigor.
La reforma al artículo 306 del Código Penal prevé hasta 12 años de prisión y 300 días multa a las personas conocidas como “montachoques”. Pero la misma se duplica, hasta 24 años, cuando se cometa contra adultos mayores, personas con alguna discapacidad, mujeres o grupos vulnerables.
Sigue leyendo
Requiere Edomex 5mmdp para bacheo y reencarpetado de vialidades en Paquete Fiscal 2026
Y la misma aplica para quien o quienes intencionalmente provoquen un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del siniestro. Martínez Vargas presentó una reserva para que este tipo penal se traslade a extorsión y no a fraude, misma que fue avalada por unanimidad del pleno.
Se protegerá a los conductores
Afirmó que la reforma protegerá y dará certeza vial como jurídica a más de 6 millones de conductores de vehículos, luego de que lamentó que la conducta ilícita de “montachoques” ya se presenta en 60 municipios mexiquenses. Lamentó que en cada caso los integrantes de los grupos delictivos dedicados a esta conducta obtienen de sus víctimas hasta 10 mil pesos.
“Cuando esto suceda tendrá que ir al Ministerio Público por eso planteó mantener la iniciativa original… las penas se incrementarán hasta el doble en los incidentes de tránsito premeditados cuando la conducta delictiva se cometa en perjuicio de persona adulta mayor, persona discapacidad, mujer o persona en situación de vulnerabilidad”, resaltó.
Se une a la CDMX y Morelos
Con lo anterior la entidad mexiquense se convirtió en la tercera a nivel país en tipificar como delito la conducta de “montachoques”, después de Ciudad de México y Morelos.
En este año suman más de 150 reportes de casos de “montachoques” en la entidad mexiquense, siendo Ecatepec, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan los de mayor incidencia. Asimismo, se han identificado al menos tres bandas dedicadas a dicha conducta delictiva como lo es “Los 300”.