BLOQUEOS EDOMEX

"Operación Caudal": ¿Por qué grupos de piperos y purificadores de agua bloquearon vialidades en EDOMEX?

Manifestantes desquician vialidades en Edomex, mientras piden a las autoridades que los dejen trabajar dignamente.

MUNICIPIOS

·
"Operación Caudal":.¿Por qué grupos de piperos y purificadores de agua bloquearon vialidades en EDOMEX?Créditos: Gerardo García

Desde las primeras horas de la mañana de este lunes 27 de octubre, grupos de piperos y purificadores de agua bloquearon importantes vialidades del Estado de México como la México-Toluca y la México-Pachuca. Estas manifestaciones están relacionadas por la reciente puesta en marcha de la "Operación Caudal", cuyo objetivo es recuperar los puntos de extracción donde se realizaba huachicoleo de agua.

Los inconformes solicitan apoyo de autoridades tras el cierre de pozos y detención de pipas, pertenecientes a Sindicatos que presuntamente se dedicaban al huachicoleo de Agua, y que les surtían del agua para poder trabajar. 

Sigue leyendo:

Bloqueos en el EDOMEX hoy: Hay cierre total de la México-Pachuca y más vialidades este lunes 27 de octubre

Purificadoras advierten desabasto y uso de agua no apta tras operativo contra huachicoleo en EDOMEX

¿Qué es la Operación Caudal y por qué hay problema con los piperos?

En días recientes comenzó la "Operación Caudal", que busca interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua (huachicoleo), en 48 municipios del Edomex, para intervenir más de 190 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobreexplotación, distribución y venta ilegal.

En esta operación participan elementos de la Fiscalía del Estado de México, de la Secretaría de Seguridad Pública, Defensa, Marina, Policía Estatal y municipal. Asimismo, tienen apoyo de la CONAGUA, CAEM  y organismos de agua municipales. Autoridades informaron que algunos servidores públicos de organismos municipales son investigados, además de que se detectaron a diversos sindicatos y organizaciones relacionadas en el llamado huachicoleo del agua desde pozos.

El robo de agua se daba mediante tomas clandestinas en ductos y pozos irregulares, de donde abastecían pipas que después vendían el agua a sobreprecio. Por ejemplo, autoridades detectaron que una pipa de agua se vendía en hasta $2,200 pesos, dependiendo del municipio y la zona hasta donde se llevaba, un negocio rentable que funcionaba hasta con lista de espera.

¿Qué vialidades se desquiciaron por los bloqueos?

Antes de las 8:30 horas de este lunes 27 de octubre, manifestantes bloquearon la carretera México-Toluca a la altura de las Outlet Lerma, así como la Toluca-Tenango.

Transportistas del agua y grupos de piperos desquiciaron otras carreteras como la México-Texcoco, el Circuito Exterior Mexiquense, Bordo de Xochiaca, México-Puebla, Vía Morelos, entre otras.

Manifestantes piden a las autoridades que los dejen trabajar dignamente y se pronuncian contra la “Operación Caudal”, porque los han dejado sin su fuente de trabajo.

En sus carteles y lonas exhibidas en plenos bloqueos, se pueden leer mensajes como: “Solo buscamos un trabajo digno”, “Criminalizar al pipero, es negar el derecho al agua” y “No somos huachicoleros, somos transportistas de agua”, entre otros.