MEGA BLOQUEO

Huachicoleo del agua y Operación Caudal: Las razones detrás del mega bloqueo de piperos en el EDOMEX

Piperos y distribuidores de agua provocaron caos vial en el Estado de México en protesta por la 'Operación Caudal'

MUNICIPIOS

·
La 'Operación Caudal' causó inconformidad en los piperos de agua, que se manifestaron hoy en EdomexCréditos: Gerardo García

La Secretaría del Agua mexiquense (Sagua) confirmó que ya había presentado diversas denuncias penales contra el “huachicoleo del agua” y detectó que los diversos grupos dedicados a la industria ilegal evitaban que el líquido corriera por la red hidráulica para encarecer el servicio de pipas.

Con lo anterior, la dependencia se sumó a la estrategia para desmantelar la red del robo del vital líquido en el estado y que detonó en la activación de la “Operación Caudal” que aseguró 51 pozos, 138 tomas clandestinas, y 322 pipas en 48 municipios este 24 de octubre.

Bloqueos en el EDOMEX hoy: Hay cierre total de la México-Pachuca y más vialidades este lunes 27 de octubre

"Operación Caudal": ¿Por qué grupos de piperos y purificadores de agua bloquearon vialidades en EDOMEX?

En entrevista para El Heraldo de México, el titular de Sagua, José Arnulfo Silva Adaya, reveló que ya habían identificados casos y habían presentado las denuncias penales ante la Fiscalía mexiquense, principalmente, en la zona oriente como Ecatepec.

“Las denuncias las hay, no te podría decir ahorita (el número) porque es información muy reservada por lo delicado; dónde se está haciendo tampoco ya se tiene identificadas donde están”, expresó.

Silva Adaya reconoció que dentro de la industria del huachicol de agua existen muchos intereses y entre ellos los grupos buscaban fortalecer el servicio de pipas a partir de evitar que en la red hidráulica corriera el agua.

Operación Caudal revela que sindicatos están detrás de la extracción ilegal de agua en Edomex

Tras la “Operación Caudal”, el Ministerio Público estatal reveló que detrás la industria ilegal había supuestos sindicatos o grupos que con el acaparamiento y encarecimiento de pipas de hasta más del 50 por ciento en la comercialización del vital líquido como en Ecatepec.

Asimismo, que la extracción se hace de pozos clandestinos y que no cuentan con proceso de potabilización lo que representa un riesgo a la salud, por lo que se cumplimentarán órdenes de aprehensión contra funcionarios, líderes sindicales y particulares.

“Hay quienes están interesados en que el agua no corra por las redes de agua potable porque eso finalmente les beneficia en la cuestión de las pipas”, comentó el titular del agua mexiquense.

El diputado local, Octavio Martínez Vargas, cuestionó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) porque la “Operación Caudal” tuvo un resultado pobre al no detener a los lideres sindicales responsables pese a existir una centena de denuncias por el robo de agua.

Asimismo, culpó a la institución de implementar la incursión sin estrategia, que ocasionó desabasto de suministro de agua y bloqueos por piperos inconformes en el Valle de Toluca y Oriente.

“No hay detenidos. Hay una crisis y el Estado no podrá resolver de manera inmediata el suministro que apremia en instancias primarias donde se encuentra la salud, la educación, la industria y el caso de reclusorios”, compartió.

¿Cómo se castiga el huachicoleo de agua en el Estado de México?

Desde el 2022 en la entidad mexiquense se tipificó la sustracción ilegal del agua (huachicoleo) con penas de hasta nueve años, y en junio de este año dentro de la tipificación del despojo también se contempló dicha modalidad con castigos de hasta 10 años. Aunque hay una iniciativa que busca agravarla con hasta 30 años.

La primera incursión que en este año hizo la Fiscalía mexiquense contra el huachicol del agua fue en junio en Ocoyoacac donde se aseguraron 11 pozos y 25 tomas irregulares. Aunque hasta el año pasado de 37 carpetas de investigación ninguna había sido judicializada.