Durante el segundo día de actividades del Festival de las Almas, la Orquesta Sinfónica del Estado de México brilló con un Tributo a Juan Gabriel, concierto que contagió de alegría a las y los asistentes, quienes cantaron y bailaron los grandes éxitos del Divo de Juárez.
Además, en la edición 23° de este festival, la Secretaría de Cultura y Turismo ofreció en Valle de Bravo más de 20 actividades, entre exposiciones, conciertos, talleres y presentaciones de libros.
Sigue leyendo
Arranca GEM exitoso Festival de las Almas 2025, entre música, danza y arte
En el Jardín Central Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, presentó “Una colección para soñar”, integrada por ocho libros infantiles que promueven la riqueza cultural y turística de los municipios mexiquenses. En la Alameda Bicentenario “La Velaría”, se presentó la Compañía de Danza Folclórica del Valle de los Volcanes. El Museo Joaquín Arcadio Pagaza fue sede de la inauguración de las exposiciones pictóricas “Grandes Maestros” y “Los Rituales del Caos”, además de la presentación del libro “La felicidad de los peces”.
Las actividades comenzarán desde temprano
Para cerrar el día, María San Felipe ofreció un emotivo recital poético-musical, interpretando sus poemas y canciones más reconocidas, una de ellas fue el tema “Hasta que se haga costumbre”.
Actividades martes 28 de octubre:
- Presentación de la Solista Sandra Torres, talento de la SSEM
- Inauguración de la exposición “Canto de Cincel”
- Presentación de las agrupaciones Dlorean y Chorizzo Blues
- Participación de la Banda Folclórica de Lerma
- Concierto estelar de Congal Tijuana
El programa completo del festival puede consultarse en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México: Facebook, X e Instagram, como @CulturaEdomex.
Una de las más importantes del país
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) fue fundada el 27 de agosto de 1971 por iniciativa del entonces gobernador Carlos Hank González y del maestro Enrique Bátiz Campbell, quien fue su primer director artístico, su creación tuvo como propósito difundir la música sinfónica y acercar la cultura a todos los sectores de la sociedad mexiquense.
Desde sus inicios, la OSEM se distinguió por su calidad interpretativa y su labor educativa, realizando conciertos en teatros, escuelas y espacios públicos dentro y fuera del Estado de México; bajo la dirección de Enrique Bátiz, la orquesta alcanzó reconocimiento nacional e internacional, grabando más de 100 discos con obras de compositores mexicanos y universales.
A lo largo de su historia, la OSEM ha sido dirigida por reconocidos maestros invitados y ha ofrecido giras por países de América, Europa y Asia, consolidándose como una de las agrupaciones sinfónicas más importantes de México y América Latina, su sede principal es la Sala Felipe Villanueva, en Toluca, aunque también se presenta en diversos municipios. Hoy en día, la OSEM continúa con su misión de promover la música clásica, apoyar a jóvenes talentos y fortalecer la vida cultural del Estado de México.