EDOMEX

¿Por qué 44% de la superficie del Edomex tiene restricciones o no puede ser urbanizable?

La Secretaría del Medio Ambiente Edomex ha hecho un esfuerzo para un programa de manejo y zonificación actualizado.

MUNICIPIOS

·
Edomex.¿Por qué 44% de la superficie del Edomex tiene restricciones o no puede ser urbanizable?Créditos: Especial

El Estado de México tiene una superficie total de 22 mil kilómetros cuadrados, de los cuales 44 por ciento son áreas naturales protegidas federales, estatales y municipales, que no pueden ser urbanizables o tienen restricciones, aseguró Nicolás Mendoza Jiménez, Director General para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría del Medio Ambiente estatal.

El funcionario señaló que en total suman 75 áreas naturales protegidas en todo el territorio mexiquense; y destacó que, la dependencia estatal ha hecho un esfuerzo para que todas tengan un programa de manejo y zonificación actualizado. “En estos polígonos hay mayor restricción en los usos de suelo y las actividades que se permiten”. 

Sigue leyendo:

30% por ciento de los proyectos evaluados por impacto ambiental en el Edomex, son desarrollos de vivienda

Sheinbaum inaugura Universidad Rosario Castellanos en Chalco

44 % de la superficie de Edomex está conformado por áreas naturales protegidas

En entrevista destacó que, independientemente de que 125 Ayuntamientos que integran al Edomex cuenten con su Plan de Desarrollo Urbano actualizado; desde el gobierno estatal se trabaja para conservar las áreas protegidas.

“Emprendimos la actualización del ordenamiento ecológico del territorio del Estado de México, que tenía 16 años que no se hacía. Actualmente seguimos en un proceso permanente de revisión, con el propósito de que más allá de que los municipios puedan o no revisar sus planes, los instrumentos de planeación territorial que son los ordenamientos ecológicos y programas de manejo de las áreas naturales protegidas, sí estén al día”. 

El funcionario destacó que, además, cualquier proyecto industrial comercial o de servicios que pretenda realizarse en el Edomex tiene que obtener, por principio de cuenta un Dictamen Técnico de Ordenamiento Ecológico. 

La Secretaría del Medio Ambiente revisa que haya un alineamiento en términos de uso de suelo donde la actividad que se pretenda realizar tenga a nivel de los instrumentos de planeación territorial, ordenamientos ecológicos y planes municipales.

“Es decir, que esté en una ubicación donde sí se permita llevar a cabo, con independencia de someterlo a evaluación en materia de impacto ambiental, donde se analizan todos los trabajos que se van a hacer, se revisan los impactos ambientales que se puedan presentar y las medidas para mitigarlos”.

¿Qué pasa con Xochitla?

Respecto al parque Xochitla, ubicado en Cuautitlán Izcalli, el funcionario destacó que no es una área natural protegida, sino un predio privado, que los propietarios decidieron destinar como área de conservación y de fomento a la sustentabilidad, que fue cerrado hace algunos años.

Destacó que hasta el momento, la Dirección General para el Desarrollo Sostenible estatal no ha recibido ninguna solicitud para evaluar algún proyecto de urbano en dicho espacio; como lo han señalado los vecinos de la zona, quienes se han manifestado en contra de que se urbanice.