El gobierno del Estado de México emitió la declaratoria de en emergencia los municipios de La Paz y Nezahualcóyotl, por inundación pluvial derivado de las lluvias severas suscitadas desde septiembre de 2025 y hasta que desaparezca la emergencia.
El acuerdo de declaratoria de emergencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fue publicado en la Gaceta de Gobierno del Edomex de este miércoles 22 de octubre, en el que se instruye a la Secretaría General de Gobierno para que, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, coordine las acciones de auxilio y asistencia para una respuesta inmediata, oportuna y de recuperación que permita en ambos municipios la protección de la vida de los habitantes y sus bienes; así como el funcionamiento de los servicios esenciales.
Sigue leyendo
Operativo Caudal: Huachileo de agua en EDOMEX provocaba sobreprecio y escasez
También instruye a la Secretaría de Finanzas para que realice las transferencias y disposiciones que permitan contar con los recursos para hacer frente a la contingencia referida, de manera inmediata, y para continuar con las acciones de recuperación necesarias. El documento destaca que, en septiembre pasado las lluvias rebasaron todos los registros históricos en La Paz, resaltando la precipitación de 57 milímetros registrada del 12 al 15 del mes; y la de 94 milímetros acumulados entre el día 25 y el 28 del mes.
Los niveles registrados fueron históricos
Mientras que en el municipio de en Nezahualcóyotl en septiembre pasado, se rebasaron los registros históricos mensuales normales y el máximo para un mes, así como el valor máximo de lluvia de 24 horas. Resaltaron dos escenarios, el primero de 94 milímetros del 12 al 15 de septiembre; y el segundo de 124 milímetros acumulados entre el día 25 y el 28.
La proyección de la población afectada por las lluvias intensas en ambos municipios es de 48 mil 460, de los cuales, 41 mil 856 son de Nezahualcóyotl y de 6 mil 604 de la Paz; mientras que el total de viviendas en ambos municipios con daños suman 13 mil 984. En tanto, la Oficialía Mayor recibió la instrucción de realizar las gestiones para llevar a cabo los procesos de adquisición y contratación de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia.
El ejercicio de los recursos deberá realizarse en coordinación con la persona titular y las unidades administrativas de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.
¿Cómo actuar en caso de inundaciones?
En caso de inundaciones, es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez, primero, mantente informado a través de la radio, televisión o medios oficiales para conocer las alertas y recomendaciones de las autoridades, si vives en una zona propensa, prepara con anticipación un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas, botiquín y documentos importantes en bolsas impermeables.
Durante la inundación, desconecta la energía eléctrica y el gas para evitar cortocircuitos o explosiones, no camines ni conduzcas por zonas inundadas: el agua puede ocultar huecos o corriente peligrosa, busca un lugar alto y seguro, y si las autoridades ordenan evacuar, hazlo de inmediato siguiendo las rutas establecidas.
Si estás atrapado, sube a los niveles superiores del edificio y espera a los equipos de rescate, evita el contacto con el agua, ya que puede estar contaminada; después de la inundación, no regreses a tu hogar hasta que sea seguro y revisa si hay daños estructurales antes de reconectar la electricidad. Finalmente, colabora con tus vecinos y ayuda a quienes lo necesiten. La prevención, la información y la solidaridad son claves para reducir los riesgos y proteger la vida durante una inundación.