El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores mexicanos, pues representa un ingreso adicional en diciembre para enfrentar gastos de fin de año, sin embargo, ¿el SAT aplicará impuestos sobre este pago en 2025? La respuesta es clara: sí se aplicará ISR, pero únicamente en ciertos casos.
Seguir leyendo:
IEPS: ¿Qué productos suben de precio en EDOMEX a partir del 2026?
¿SEP suspende clases en el Estado de México? Confirman megapuente para estos días de noviembre 2025
¿Quiénes pagan ISR por su aguinaldo en 2025?
De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), el aguinaldo está exento “hasta el equivalente del salario mínimo general de 30 días vigente en la zona donde se labora”, es decir, si una persona recibe un monto superior a este solamente el excedente de ese monto paga ISR.
Esto significa que no todos los trabajadores pagarán impuestos sobre su aguinaldo. Aquellos cuyo aguinaldo sea igual o menor a 3,394.20 pesos no verán agravado su bono, sin embargo, cuando lo supere se cobrará el pago en solo el monto excedente.
Ejemplo práctico:
- Si una persona gana $9.000 al mes, tu aguinaldo de 15 días sería de $4.500, entonces de esa cifra, $3,394.20 están libres y los $1,105.80 restantes pagan impuestos
- Si el sueldo es de $10,000 mensuales, recibirás $5.000 de aguinaldo, pero $1.605.80 estarán gravados con ISR.
Es importante aclarar que el SAT no ha creado un nuevo impuesto para 2025, ya que este existe desde años anteriores.
¿Cómo calcular el aguinaldo 2025?
Para calcular el aguinaldo, la Ley Federal del Trabajo establece que el mínimo es de 15 días de salario. Si un trabajador gana $500 pesos diarios, su aguinaldo mínimo será de $7,500 pesos.
El bono se debe recibir antes del 20 de diciembre e incluso las personas que no han cumplido un año en la empresa tienen derecho a recibir su gratificación de manera proporcional según los meses laborados.