Cada año, en promedio, la Secretaría del Medio Ambiente recibe mil 500 proyectos de construcción para la evaluación de impacto ambiental, de los cuales, 30 por ciento son desarrollos de viviendas; el resto son industriales, logísticos y de infraestructura, ubicados principalmente en municipios del Valle de México y del Valle de Toluca, pues el Estado de México cuenta todavía con espacio suficiente para seguir creciendo, y convertirse en un gran polo de desarrollo, aseguró Nicolás Mendoza Jiménez.
Sigue leyendo:
Instalan redes retenedoras de basura en la presa El Capulín en Huixquilucan
Valoran 45 casas en riesgo y suspenden otra fábrica, tras incendio en Ecatepec
Más de 400 actividades sujetas a regulación ambiental en Edomex
El Director General para el Desarrollo Sostenible de la Secretaría del Medio Ambiente destacó que existen más de cuatrocientas actividades industriales, comerciales y de servicios sujetas a regulación ambiental en el Edomex; y para poder desarrollarse.
“En los últimos años en promedio se reciben para evaluación de impacto ambiental en la dirección, cerca de mil 500 proyectos, de los cuales, se están evaluando en un sentido u otro, un promedio anual de 900. No se trata solo de construir, también de invertir”.
“Son muchas las materias que se evalúan en impacto ambiental, los desarrollos de vivienda, industriales, centros de distribución y otra es la industria de competencia estatal, carreteras, puentes y viviendas unifamiliares, incluyen todo”.
Entrevistado en la develación de la placa de la certificación LEED Gold for Communities: Plan and Design v4.1, otorgada por el U.S. Green Building Council (USGBC), al conjunto inmobiliario Terralago, en Naucalpan, el funcionario señaló que, el gobierno estatal trabaja de la mano con el sector empresarial para que se mantenga el desarrollo económico del Edomex, de forma respetuosa con el medio ambiente, lo que se puede lograr cumpliendo dcn las evaluaciones correspondientes de impacto ambiental.
“El Edomex es un gran polo de desarrollo hay una dinámica económica muy importante, estamos tratando junto con los empresarios de que esta dinámica económica pueda mantenerse, que se incremente y que sea responsable con el medio ambiente”.
Destacó que entre los nuevos proyectos a los que se les evalúa el impacto ambiental, se encuentran principalmente en municipios como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla, lo cuales, tienen mucho dinamismo económico.
Terralago
Respecto al conjunto habitacional de Terralago, que se construye en Lomas Verdes, Naucalpan, el funcionario destacó que el proyecto cuenta con todas las autorizaciones a nivel estatal, al obtener las evaluaciones de agua, impacto urbano, ambiental y de Protección Civil.
En tanto, Roberto Coeto, Director de Relaciones Institucionales de Terralago, destacó que este desarrollo es el primer conjunto urbano en México en obtener la certificación de Green Building Council (USGBC), a nivel mundial, solo 204 comunidades lo tienen.
Rechazó que el proyecto represente un impacto negativo para el medio ambiente, como se ha argumentado por un grupo de vecinos que presentaron demandas en contra del desarrollo; pues contempla conservar más de 30 por ciento de las áreas verdes de la superficie de 35.8 hectáreas a construir, se contará con un pozo propio y con dos plantas de tratamiento, entre otras medidas sustentables.
Terralago entregará lotes urbanizados a los desarrolladores, para la construcción de un total de mil 533 viviendas residenciales.