A solo 70 kilómetros de Toluca, el Estado de México cuenta con uno de los Pueblos Mágicos más bellos de la entidad, que puede presumir de una gran riqueza cultural e histórica: Malinalco.
La Secretaría de Cultura y Turismo celebra este 22 de octubre de 2025 el aniversario número 15 del nombramiento de Malinalco como Pueblo Mágico del Estado de México. ¿Ya lo conoces?
Sigue leyendo:
INAH confirma precio de entrada para la Zona Arqueológica de Malinalco durante 2025
Las 9 Rutas Turísticas de Edomex: MAPA para visitar todos los Pueblos Mágicos en 2025
¿Por qué deberías visitar Malinalco?
Desde 2010, Malinalco fue reconocido como Pueblo Mágico, por lo que suman 12 de ellos en el Estado de México. Cabe recordar que para que un sitio obtenga dicho nombramiento, no solo debe presumir de grandes atractivos simbólicos o culturales, sino también contar con condiciones accesibles para visitantes, servicios de salud garantizados y seguridad pública para los turistas.
1. Ubicación cercana a CDMX y Toluca
Malinalco está a 102 kilómetros de la Ciudad de México y a 70 kilómetros de Toluca. En vehículo podrías tardar hora y media en llegar siguiendo la vía a Tenango-Jajalpa, mientras que en autobús, dos horas y media. Desde la terminal de Observatorio se puede abordar autobuses Flecha Roja con servicio directo.
2. Riqueza histórica
La historia prehispánica de Malinalco se vive entre montañas y zonas arqueológicas. Cabe mencionar que el nombre de Malinalco significa "Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del malinalli”.
3. Zona arqueológica de Cuauhtinchán
Puedes visitar el lugar donde se realizaba el ritual de iniciación de los Guerreros Águila y Ocelote de la cultura azteca en El Cerro de los Ídolos. Cuauhtinchán se remonta al esplendor de la cultura mexica.
4. El Complejo Cuauhcalli
El templo principal conocido como Cuauhcalli, tiene estilo monolítico y que está labrado sobre la montaña. Es por ello que está considerado entre cuatro edificios de su tipo en el mundo, junto a Petra, en Jordania; Abu Simbel, en Egipto; y Mahamalapuram o Ajanta, en India.
5. El paisaje
Las construcciones prehispánicas de carácter ceremonial están rodeadas de abundante vegetación y entre un paisaje digno de fotografías para momentos especiales.
6. Parte de la Ruta Fe y Espiritualidad
Malinalco es el único Pueblo Mágico dentro de la Ruta Fe y Espiritualidad en el Estado de México, que incluye otros sitios reconocidos por su importancia en la fe de sus visitantes como Chalma o Gualupita.
7. Malinalco brilla en Día de Muertos
Desde los últimos días de octubre y hasta el 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, habitantes de Malinalco abren las puertas de sus hogares para mostrar las ofrendas que realizan en memoria de sus seres queridos, entre enormes y hermosos altares. Además, ofrecen café y pan a quienes visitan sus ofrendas.
8. Artesanos extraordinarios
Malinalco también destaca por el trabajo de sus artesanos, quienes trabajan la madera y elaboran el teponaxtle, instrumento prehispánico con forma de jaguar. La compra de artesanías es indispensable para llevar a casa un buen recuerdo.
9. Museos
Destaca el Museo Dr. Luis Mario Schneider, con siete salas, con exposiciones temporales y permanentes. Ahí se resguardan documentos de la historia regional y piezas relacionadas con la antropología, arqueología, botánica, cultura popular y medicina tradicional.
10. Templo y exconvento del Divino Salvador
Como parte del turismo religioso, es imprescindible la visita a la Parroquia del Divino Salvador, famoso por sus impresionantes murales al fresco, que representan la flora y fauna local. Fue construida por frailes Agustinos en el siglo XVI.
11. Museo Vivo
En una casona de Malinalco, el espacio es un recinto cultural dedicado a la conservación de la biodiversidad, que ofrece una experiencia sensorial y educativa a través de su acuario, criadero de insectos, tarántulas, mantis religiosas, jardín botánico y hasta mariposario.
12. Galería Artesanal Malinalco
Para visitantes interesados en el arte, especialmente el visual, la Galería Artesanal exhibe obras que reflejan la cultura y tradiciones de Malinalco.
13. Santuario de Chalma
Una vez en Malinalco, deberías viajar media hora para llegar al Santuario del Señor de Chalma, uno de los dos principales sitios de peregrinación en México. Destaca arquitectónicamente y también es punto de reunión para quienes buscan un milagro imposible por cumplir. ¿Sabes el dicho de que hay milagros que no se logran "ni yendo a bailar a Chalma"?
14. Turismo romántico
Durante todo el año es posible darse una escapada en pareja, pero en febrero, en torno al Día de San Valentín, hay muchas experiencias dedicadas al romanticismo, como caminatas y picnics para dos, ante el paisaje impresionante, en cuevas o glamping.
15. Turismo extremo
Hay compañías que ofrecen servicios para volar en parapente en medio de Malinalco, así como rapel y excursiones en bicicleta.