Hasta el momento, el gobierno del Estado de México ha otorgado 31 mil autorizaciones para la construcción de condominios y conjuntos urbanos en la entidad, para abatir el rezago de vivienda, como resultado de la política habitacional con enfoque humano de Vivienda del Bienestar, aseguró Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui).
Sigue leyendo:
Conavi iniciará visitas a domicilio en Edomex para el programa Vivienda para el Bienestar
Así son por dentro las Viviendas del Bienestar que construye Infonavit; ¿se entregarán en EDOMEX?
Vivienda para el bienestar tiene como meta 71 mil viviendas en Edomex
Durante su participación en la Plenaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México destacó que dicho enfoque se traduce en la simplificación administrativa, agilización de permisos, revisión normativa y la coordinación interinstitucional; acciones que permiten concretar los proyectos para potenciar construcción de viviendas que garanticen a las familias mexiquenses entornos urbanos óptimos.
Maza Lara agradeció a los empresarios del sector inmobiliario por sumarse a los esfuerzos del gobierno estatal para alcanzar las metas del Programa de Vivienda para el Bienestar que el gobierno federal ha trazado en el Edomex a para beneficiar a las familias mexiquenses con la construcción de 71 mil viviendas.
En tanto, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Canadevi Valle de México, reconoció el compromiso de la Sedui por impulsar más y mejor vivienda para los ciudadanos y fortalecer la certidumbre jurídica para los desarrolladores inmobiliarios.
El dirigente empresarial destacó la importancia del Edomex para el sector inmobiliario, derivado de su ubicación estratégica y el potencial de inversión que representan los nuevos polos de desarrollo.
¿Quiénes tienen prioridad para Vivienda del bienestar?
Tienen prioridad para el programa de Vivienda para el Bienestar las mujeres jefas de familia, las personas adultas mayores, con discapacidad, así como población indígena y aquellas personas que habitan en zonas con mayor rezago social.
Y es que este programa, impulsado por el gobierno federal y estatal, fomenta el derecho a la vivienda para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, pues se les otorgan viviendas con facilidades de pago y sin intereses.
Entre los requisitos que deben cumplir, destacan el no tener vivienda propia, ni ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste. También se debe tener mayoría de edad, y tener documentos básicos como CURP y comprobante de ingresos, como recibos de nómina.
Para registrarse, se debe acudir a los módulos de la CONAVI. De hecho, este lunes 20 de octubre se inició la tercera etapa de la fase de registro, luego de que fuera postergada por las lluvias en el país. Cabe resaltar que el registro es individual, sin gestores ni intermediarios, además de gratuito.
Los resultados de la etapa de registro, donde debes compartir información verdadera, se publicarán en el sitio oficial de Conavi y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención correspondiente.