EDOMEX

Tarifazo ilegal: ¿Cómo denunciar en SEMOV el cobro extra en el pasaje del Estado de México?

La Secretaría de Movilidad del Edomex habilitó canales de denuncia para reportar abusos en el cobro del pasaje.

MUNICIPIOS

·
Evita pagar de más en el Edomex.Créditos: Gerardo García.

Desde el pasado 1 de octubre, usuarios del transporte público en el Estado de México denunciaron que diversas rutas comenzaron a cobrar 14 pesos por pasaje, dos pesos más de lo autorizado. Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad (Semov) desplegó brigadas  para frenar el "tarifazo ilegal" y recordar a los operadores que la tarifa oficial sigue siendo de 12 pesos.

Los operativos se instalaron en cruces como Las Torres, Isidro Fabela, Tollocan y Lerdo, en Toluca, donde personal de movilidad detuvo unidades con anuncios de incremento, retiró los pegotes y explicó a los pasajeros que no existe autorización oficial publicada en la Gaceta de Gobierno. 

Seguir leyendo:

¿Tarifazo en EDOMEX es legal? Dónde reportar aumento de precio en el transporte público

Activa Semov operativos para evitar tarifazo ilegal en Valle de Toluca

¿Cómo denunciar en SEMOV el cobro extra en el pasaje del Estado de México?

Sin embargo, en caso de que los usuarios detecten que alguna ruta está cobrando de más en el pasaje, la Semov recordó que los cuentan con canales de denuncia para reportar abusos. Estos son:

  • Teléfono: 800 999 0025
  • WhatsApp: 722 228 0498
  • Correo electrónico: quejas.movilidad@edomex.gob.mx
  • Chatbot MoviMex: 722 226 9313

Las autoridades señalaron que, aunque se toman los datos de las unidades involucradas, las sanciones solo proceden si se sorprende a los operadores en flagrancia. Por ello, es importante que los ciudadanos documenten los casos y los reporten de inmediato a través de los medios oficiales.

Autoridades y colectivos llaman a no pagar más

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en Edomex, Odilón López Nava, confirmó que el cobro de 14 pesos es ilegal y pidió a los transportistas respetar la ley. En el mismo sentido, el colectivo ciudadano “Tarifazo” lanzó una campaña para invitar a los usuarios a no pagar los dos pesos extra y grabar los casos, recordando que aplicar tarifas no autorizadas puede derivar en la revocación de concesiones.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Francisco Vázquez Rodríguez, llamó a los empresarios a entablar diálogo con el gobierno estatal y apegarse a derecho. Subrayó que cualquier incremento debe aprobarse en las Comisiones de Tarifas y publicarse oficialmente antes de entrar en vigor.

En tanto, el gobierno estatal reiteró que la última actualización de tarifas ocurrió en 2020, y que cualquier modificación futura será resultado de un procedimiento legal.