LISTO, CALENDARIO DE GLOSA
Dos semanas después del Segundo Informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se realizarán las comparecencias de la Glosa de éste, en la que el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, será uno de los cinco funcionarios que asistan. El ejercicio se hará en el pleno y se podrá extender cada participación hasta tres horas. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que se trata de una rendición de cuentas en la que se destacaron los logros. Las comparecencias serán del 7 al 9 de octubre y acudirán, además de Duarte Olivares, los secretarios de Seguridad, Desarrollo Económico, Finanzas y del Campo.
FRENAN TARIFAZO ILEGAL
Para detener el abuso de un sector transportista, la Secretaría de Movilidad (Semov), a cargo de Daniel Sibaja González, activó operativos. A través de brigadas, funcionarios supervisan las unidades que traen pegotes con el aumento de 12 a 14 pesos; se suben e informan a los pasajeros que no hay autorización en la actualización de la tarifa. Además, se exhorta al operador a regresar el dinero extra cobrado. En la revisión también se verifican papeles como licencia de conducir, seguro y tarjeta de circulación.
CAMINATA PARA VISIBILIZAR EL CÁNCER DE MAMA
En el marco del mes de la concientización contra el cáncer de mamá, la Secretaría de Salud e Instituto de Salud del Estado de México, encabezados por Macarena Montoya, invitan a los mexiquenses a participar en la “Caminata Estatal de Prevención del Cáncer de Mamá”. Se llevará a cabo el próximo 19 de octubre en la explanada del Palacio Municipal de Ecatepec, gobernado por Azucena Cisneros Coss. A través de redes sociales, la dependencia estatal pide a las y los mexiquenses participar con vestimenta en color blanco o rosa.
CODHEM ATIENDE MÁS DE 450 MIL CASOS
De 2010 a la fecha, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), encabezada por Víctor Leopoldo Delgado Pérez, ha brindado más de 450 mil servicios, como inicio de quejas, orientaciones, canalizaciones a otras instituciones públicas, medidas precautorias y medidas reparatorias; esto, a través de sus visitadurías especializadas y regionales, ubicadas estratégicamente en el territorio mexiquense.
La Codhem cuenta con visitadurías especializadas dedicadas a violencia de género, amnistía, personas migrantes, periodistas, discriminación, igualdad, violencia escolar, trata de personas y desaparición forzada, entre otros grupos vulnerables.