MEXIBÚS

Línea 5 del Mexibús: SEMOV confirma ruta y qué municipios conectará en EDOMEX

Gobierno estatal también iniciará su construcción, el próximo año, de la Línea 6 del Mexibús.

MUNICIPIOS

·
Línea 5 del Mexibús:. SEMOV confirma ruta y qué municipios conectará en EDOMEXCréditos: Gobierno Edomex

Autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal llevaron a cabo una reunión con alcaldes y representantes de los municipios del Valle de México que serán recorridos por la Línea 5 del Mexicable, para presentarles el proyecto de transporte masivo, que irá desde Lechería al CETRAM El Rosario.

Sigue leyendo:

Línea 3 del Mexicable Naucalpan-Cuatro Caminos con avance de 46% en su construcción

¿Dónde estarán los módulos de SEMOV en EDOMEX para tramitar tu licencia fácil y rápido la primera semana de octubre?

¿Cuál será el recorrido de la Línea 5 del Mexibús en Edomex?

La Línea 5 conectará al Estado de México desde el municipio de Tultitlán, con la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México (CDMX); recorriendo la ruta que marca la vía Gustavo Baz

Al encuentro de con las autoridades de la Semov, acudieron los alcaldes de Naucalpan, Isaac Montoya, de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, así como representantes de los gobiernos municipales de Cuautitlán Izcalli y Tultitlán.

Leyenda

El titular de Semov, Daniel Sibaja González, destacó que el Mexibus Línea 5 se trata de un proyecto que impulsará la movilidad de los mexiquenses y les acercará más oportunidades.

Además los usuarios de este nuevo sistema de transporte, anunciado recientemente por la gobernadora Delfina Gómez, podrán ver reducidos sus tiempos de recorrido; y conectarán con la Línea 7 del Metro y el Metrobús Línea 6 de la CDMX.

¿Qué otra línea de Mexibús preparan autoridades?

Otro proyecto del gobierno estatal que iniciará su construcción el próximo año es la Línea 6 del Mexibús, que recorrerá 28.8  kilómetros, desde Zinacantepec hasta Lerma, el cual, conectará con el Tren Interurbano México-Toluca, que lleva hasta Santa Fe y Observatorio.

De acuerdo con datos de la Semov, contará 44 estaciones, cruzando los municipios de Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, en beneficio de 140 mil usuarios diarios del Valle de Toluca.