ENTÉRATE

¿Otro golpe al bolsillo de los mexiquenses? Transportistas piden nuevo incremento de 2 pesos al pasaje

Tras el aumento del pasaje a 14 pesos en el Edomex, la Fuerza Amplia de Transportistas se suma a la exigencia de un nuevo ajuste a las tarifas de combis y camiones.

MUNICIPIOS

·
Otro aumento del pasaje afectaría a habitantes del Edomex.Créditos: Cuarto Oscuro

A una semana de que se anunció el aumento del pasaje mínimo de 12 a 14 pesos en el Estado de México podría venir un nuevo golpe al bolsillo de los mexiquenses ya que transportistas exigen un incremento de 2 pesos.

Esta petición proviene de los operadores del transporte público de la Ciudad de México, especialmente los afiliados a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) , ya que exigen al gobierno que el pasaje mínimo de 6 a 8 pesos y algunos casos han llegado a solicitar que suba hasta 12 pesos, equivalente al 100%.

Seguir leyendo:

Mexibús y Mexicable suben sus tarifas: Así quedan los pasajes a partir del 15 de octubre en EDOMEX

¿Habrá mejoras en el transporte público de EDOMEX con el aumento en la tarifa? Esto anunciaron

Argumentan que la tarifa actual no alcanza a cubrir los insumos para la operación de unidades y gastos de operación de las rutas, sin embargo, aseguran que existía un compromiso por parte del Gobierno de la CDMX para la homologación de la tarifa en la tercera semana de septiembre, pero que los funcionarios terminaron por desconocer el tema y les pidieron "volver a empezar con el diálogo". 

Señalan que en el Edomex el pasaje ya subió, mientras que en la capital permanece en 6 pesos desde hace varios años, pese a que presentaron un estudio de factibilidad con el que demuestran el deterioro económico del sector y la urgencia de un bono al combustible.

Así afectaría a los habitantes del Edomex la subida del pasaje en CDMX

En caso de concretarse este aumento significaría un golpe a los bolsillos de las personas que viajan a trabajos y escuelas desde los municipios conurbados del Edomex, ya que además de tener que pagar el aumento de tarifas en servicio como el Mexibús o Mexicable que ahora cuestan 10 pesos o el transporte convencido que puede llegar a costar hasta 25 pesos en las rutas más largas, también hay quiénes toman transporte en la CDMX, por lo que tendrían que pagar 2 pesos adicionales.

Sin embargo, de no aprobarse el ajuste tarifario, el gremio amaga con la realización de bloqueos y megamarchas para cerrar las principales vías de conexión a la CDMX como la México-Puebla , la México-Pachuca o la México-Querétaro con la participación de más de 8 mil miembros. 

Además, se realizaría un paro de miles de unidades colapsando la movilidad en la capital, situación que pone en una encrucijada para los usuarios entre pagar más o quedarse varados rumbo a sus destinos.