Las presas del Sistema Cutzamala tienen pronóstico de llegar al 100% de su capacidad en noviembre de 2025. Actualmente, el almacenamiento conjunto está cerca del 94% y se espera que en pocas semanas alcancen su máxima capacidad de almacenamiento, pero ¿existen riesgos para el Edomex?
Hasta el 10 de octubre se reportaba un almacenamiento de 737.6 millones de metros cúbicos de un total de 782.5 millones de agua en los embalses que abastecen al Estado de México y Ciudad de México, siendo los niveles más altos desde 2014.
Seguir leyendo:
Presas del Cutzamala alcanzarán 100% de su capacidad
Las presas del Sistema Cutzamala que están próximas a alcanzar el 100% de su capacidad en noviembre de 2025 son tres:
- Valle de Bravo: Actualmente está al 95.77% de su capacidad, con un almacenamiento de 377.472 millones de metros cúbicos.
- Villa Victoria: Se encuentra al 95.22% de su capacidad, con 176.846 millones de metros cúbicos almacenados.
- El Bosque: Ha aumentado casi 8% en el último mes, llegando a 95.54% de llenado con 193.382 millones de metros cúbicos.
Este escenario garantiza el suministro de agua para aproximadamente el 20% de la población del Valle de México que depende del sistema.
¿Hay riesgo para el Edomex por llenado del Sistema Cutzamala?
No hay riesgos para la población ya que, se proyecta que el nivel llegue a alrededor de 98 a 99 por ciento en noviembre, con un margen de seguridad para almacenamiento adicional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha activado protocolos de monitoreo constante y manejo preventivo para evitar desbordamientos, incluyendo desfogues controlados en caso de que las presas superen su nivel máximo ordinario.
Estos desfogues se realizan gradualmente para proteger la infraestructura y minimizar riesgos a las comunidades, aunque podrían generar crecidas en ríos y zonas bajas si no se toman precauciones, aunque cabe mencionar que las presas han alcanzado niveles altos sin incidentes graves en ocasiones anteriores como en 2003.
Un desfogue controlado es una acción técnica que consiste en liberar de manera gradual y regulada el agua almacenada en una presa para evitar que ésta supere su capacidad máxima segura lo permite que la presa tenga capacidad para recibir futuras lluvias evitando un desborde descontrolado que podría causar daños mayores.