- Durante dicho periodo, se realizaron 700 mil 668 viajes gratuitos para personas de la tercera edad, con discapacidad y niños menores de cinco años.
A poco más de cuatro meses, el Trolebús Mexiquense Chalco-Santa Martha ha beneficiado a 3 millones 574 mil usuarios con viajes dignos, seguros y rápidos; resultado de las políticas del gobierno federal y estatal que mantienen como prioridad mejorar la movilidad en el Estado de México, aseguró Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad.
Sigue leyendo:
Trolebús Ixtapaluca: Cuáles son sus beneficios clave y a quienes beneficiará en el EDOMEX
¿Cuántos viajes fueron gratuitos desde la inauguración del Trolebús mexiquense?
El funcionario destacó que, del 18 de mayo al 30 de septiembre de este año, del total de viajes realizados, 700 mil 668 fueron gratuitos, para personas de la tercera edad, con discapacidad y niños menores de cinco años.
“Con lo cual se salda la deuda histórica de llevar un transporte moderno, accesible y de calidad a las y los mexiquenses de los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz”.
“Es el resultado de la política social de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez para mejorar la movilidad en la entidad”.
Daniel Sibaja recordó que el Trolebús Mexiquense tiene una extensión de 18.5 kilómetros y está integrado por un viaducto elevado de 6.7 kilómetros y un carril confinado a nivel de superficie de 11.8 kilómetros.
Destacó que este proyecto de movilidad, los usuarios han reducido los tiempos de traslado de dos horas a solo 45 minutos en el servicio ordinario y a 33 minutos en el servicio exprés, con lo que se garantiza un desarrollo en igualdad de oportunidades para miles de mexiquenses.
El titular de Semov dijo que, tanto para el Gobierno Federal, como del Estado de México la prioridad es brindar un servicio de transporte público seguro para los mexiquenses, por lo que continuarán realizando nuevas obras de movilidad.
Precisó que entre los proyectos destaca el Mexibús Vicente Villada-Panteón Los Rosales, que tendrá una extensión de 3.5 kilómetros sobre la Avenida Chimalhuacán, en el municipio de Nezahualcóyotl, permitiendo la conexión con la Línea III del Mexibús y el Sistema de Transporte Colectivo Metro en la estación Pantitlán.