A pesar de que oficialmente este miércoles 15 de octubre entró en vigor el incremento de dos pesos en la tarifa del transporte público en el Estado de México, que pasó de 12 a 14 pesos, en los municipios del Valle de México, los operadores de las unidades todavía no empiezan a aplicar el ajuste conocido coloquialmente como 'tarifazo', debido a que no cuentan con las pirámides tarifarias autorizadas correspondientes.
“No nos han informado nada, no ha habido juntas ni nada formal. Se supone que se autorizó el incremento, pero no tenemos la pirámide, mientras no tengamos la pirámide, seguimos cobrando lo mismo; pero con lo que dicen que subieron, de todas formas tampoco va a alcanzar”, comentó Margarito Colín, operador de la ruta 08 que va del Toreo a la FES Acatlán, en Naucalpan.
Sigue leyendo:
Usuarios y choferes confirmaron que no han aumentado la tarifa
“Si todavía estamos cobrando lo mismo. No nos han dicho nada, no sabemos cuándo podremos cobrar con el aumento”, señaló Yojan, operador de una combi, que va del Toreo a San Mateo Naucalpan.
En tanto, los usuarios del transporte público en los municipios metropolitanos a la Ciudad de México, que estaban preparados para hacer frente al ajuste en la tarifa, se encontraron con que todavía no se está cobrando.
“Aquí todavía no aplica. A mí me regresaron los dos pesos que di de más; como escuché en las noticias que a partir de hoy entraba en vigor el aumento, pues pagué 14 pesos, pero el chofer no me aceptó el dinero”, comentó Angélica, vecina de Tlalnepantla, quien viaja en una ruta que va de Atizapán al Metro Tacuba.
Choferes deben contar con la pirámide tarifaria para aplicar el 'tarifazo'
La ley establece que las unidades del transporte público deben contar con la pirámide tarifaria autorizada, ubicada en un lugar visible para el usuario.
“Si empezamos a cobrar con el aumento que dicen que ya aprobaron, los pasajeros nos van a reclamar, porque todavía no traemos a la vista las nuevas tarifas. No todavía no podemos, y no sabemos para cuándo”, dijo Pedro Gutiérrez, un operador de un autobús que va de Cuautitlán Izcalli al Metro Rosario.
Las pirámides tarifarias serán entregadas, por los Delegados Regionales de la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal, pero dependerá de que los transportistas presenten los documentos correspondientes para demostrar que las unidades estén en regla y cuentan con concesión; de acuerdo con autoridades de la dependencia.
En la Gaceta de Gobierno del Estado de México donde se publicó la autorización del incremento al pasaje, los transportistas se comprometieron a someterse a la reestructura integral del transporte, mejorando el servicio y el mantenimiento de las unidades entre otros.