La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que la tercera etapa de registro del programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México se reprogramó a una nueva fecha debido factores externos que afectaron el calendario original.
Según revelaron la decisión de mover la fecha responde a las afectaciones por las lluvias recientes en distintas regiones del país como Veracruz y Puebla, lo que dificultó la instalación de módulos y la atención a las familias interesadas, ya que los servidores de la nación se encuentran ayudando en esos lugares.
Seguir leyendo:
Conavi iniciará visitas a domicilio en Edomex para el programa Vivienda para el Bienestar
Claudia Sheinbaum anuncia dos nuevos programas del Bienestar para jóvenes en 2026
¿Cuándo abre el registro a la tercera etapa de Vivienda para el Bienestar?
Originalmente, la tercera etapa estaba prevista para iniciar el 13 de octubre; sin embargo, tras la evaluación de las condiciones en varios estados, se determinó que lo más conveniente era dar unos días adicionales para reorganizar la logística y asegurar que los registros se realicen de manera ordenada.
El nuevo periodo de registro será del 20 al 26 de octubre de 2025, con módulos habilitados en diferentes estados de la república, en los que se espera pueda estar incluido el Estado de México.
El programa Vivienda para el Bienestar está dirigido a familias con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, que no cuentan con acceso a créditos hipotecarios tradicionales. El apoyo consiste en la asignación de una vivienda nueva a bajo costo, con facilidades de pago y sin intereses, lo que representa una alternativa real para quienes buscan una solución habitacional.
¿Cuáles son los requisitos de Vivienda para el Bienestar?
Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de edad, no tener vivienda propia, no ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste, comprobar ingresos dentro del rango establecido y presentar documentos básicos como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
La Conavi subrayó que este cambio de fecha no afecta los criterios de selección ni los beneficios del programa y se seguirá dando prioridad a mujeres jefas de hogar, adultos mayores y personas con discapacidad, además de familias que habitan en zonas con mayor rezago social.