SE HA BENEFICIADO A VARIOS MUNICIPIOS

Suman más de 36 millones de viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable

La estrategia beneficia a adultos mayores, personas con diversidad funcional, niñas y niños menores

MUNICIPIOS

·
Cientos de personas han sido beneficiadasCréditos: Especial

Hasta el momento, se han realizado más de 36 millones de viajes gratuitos y libres transbordos en los sistemas Mexibús y Mexicable en beneficio de personas con discapacidad, adultos mayores, así como niñas y niños menores de cinco años de 10 municipios del Valle de México y la Zona Oriente de la entidad, informó el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM).

La dependencia perteneciente a la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal, precisó que el Servicio de Gratuidad en la entidad beneficia a los habitantes de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

Sigue leyendo

Se unen planteles de la UNAM en el Edomex, a la recolección ayuda para Veracruz

La intención es seguir apoyando a la ciudadanía. Foto: Especial

El SITRAMyTEM destacó que en seguimiento a la política de justicia e inclusión implementada por el se han, primero de julio de 2024 al 28 de septiembre de 2025, se realizaron 17 millones 474 mil a viajes gratuitos en las diferentes líneas del Mexibús y Mexicable.

Se han realizado miles de transbordos

Mientras que en el mismo periodo se llevaron a cabo 18 millones 798 mil transbordos sin costo en ambos sistemas masivos de transporte.

El transbordo es una forma de ayudar en la movilidad de las personas. Foto: Especial

“Como nunca antes, el gobierno del Estado de México impulsa acciones que dignifican la movilidad de los sectores más vulnerables, especialmente de quienes destinan más de dos horas diarias en sus traslados y requieren un transporte accesible, seguro y moderno”, comentó Rosa María Zúñiga Canales, titular del SITRAMyTEM.

La funcionaria destacó que, con estas acciones, la administración actual avanza en su compromiso de impulsar la inclusión social y transformar la movilidad pública en beneficio de quienes más lo necesitan.

Mejorar la movilidad es el objetivo

El Mexibús y el Mexicable son sistemas de transporte masivo implementados en el Estado de México para mejorar la movilidad urbana y reducir los tiempos de traslado en zonas con alta densidad poblacional, su importancia radica en varios aspectos clave:

En primer lugar, ambos sistemas ofrecen una alternativa eficiente, económica y sustentable frente al transporte público tradicional, que a menudo es inseguro, lento o saturado, el Mexibús, como sistema BRT (Bus Rapid Transit), utiliza carriles exclusivos que permiten traslados más rápidos, mientras que el Mexicable, un teleférico urbano, conecta zonas de difícil acceso geográfico, como áreas montañosas o marginales.

En segundo lugar, contribuyen a reducir la contaminación ambiental al disminuir el uso de vehículos particulares y transporte informal, lo cual impacta positivamente en la calidad del aire, además, estos sistemas fomentan la equidad social al facilitar el acceso a centros de trabajo, educación y salud para comunidades previamente marginadas.

Por último, integran al Estado de México con el sistema de transporte de la Ciudad de México, promoviendo una movilidad metropolitana más conectada y eficiente, en conjunto, el Mexibús y el Mexicable representan un paso importante hacia un transporte público moderno, incluyente y sustentable.