Como parte de los festejos relacionados con la Feria del Alfeñique que se llevará acabo en el Mercado Juárez, autoridades del Estado de México, avisaron que se realizarán cierres de distintas vialidades con la intención de salvaguardar la integridad de todos los visitantes que lleguen a la feria, pero sobre todo, evitar cualquier tipo de percance que ponga el riesgo la vida de las personas que se encuentren en los alrededores.
Cabe destacar que la Dirección de Sustentabilidad Vial de la entidad enfatizó que la medida tiene la finalidad de cuidar la seguridad de los asistentes, quienes al igual que en años pasado se espera que superen los miles. Las mismas autoridades destacaron que para apoyar a todas las personas que se encuentren interesadas en asistir a la feria, se habilitarán dos rutas del Alfeñique Bus, las cuales correrán del Centro Histórico al Mercado Juárez, y de Galerías Toluca al Mercado Juárez, los cuales tienen la intención de agilizar la movilidad en la zona, además de evitar contratiempos.
Sigue leyendo
¿A qué hora lloverá en el EDOMEX y qué municipios serán más afectados hoy 13 de octubre 2025?
Si tienen contemplado asistir a la Feria del Alfeñique, deben considerar que las vialidades que estarán cerradas los días 16, 17, 19, del 23 al 26, 30, 31 y 1 de noviembre serán:
- Calle Tingambato y 5 de Mayo
- Calle 5 de Mayo y Urawa
- Presa de la Amistad y Diana Laura
- Av. Isidro Fabela y Diana Laura
- Gustavo Baz y Felipe Berriozábal
- Paseo Tollocan y Felipe Berriozábal
- Calle Salinas, Tollocan Baja (salida hacia 5 de Mayo)
- Alfredo Zárate Albarrán e Isidro Fabela
- Wenceslao Labra e Isidro Fabela
- Tollocan y 5 de Mayo e Isidro Fabela (bajo el puente)
- Tollocan y Urawa
- Tollocan y Pico de Orizaba
- 5 de Mayo y Gómez Farías
¿Qué es la Feria del Alfeñique?
La Feria del Alfeñique es una tradición cultural y comercial que se celebra anualmente con motivo del Día de Muertos, la cual es una de las festividades más importantes de la cultura en nuestro país, esta feria se realiza desde mediados de octubre hasta los primeros días de noviembre y tiene lugar, principalmente, en los Portales del centro histórico de Toluca.
El evento gira en torno a la venta de alfeñiques, las cuales son elaboradas con una pasta de azúcar, clara de huevo, limón y diversos colorantes, estas figuras tienen formas representativas del Día de Muertos como calaveras, ataúdes, catrinas, frutas, animales, y más, su elaboración es un proceso artesanal transmitido por generaciones de familias toluqueñas; la feria también representa un espacio cultural donde se rinde homenaje a la muerte desde una visión festiva, simbólica y colorida, como dicta la tradición mexicana. Se pueden encontrar altares, talleres, música, bailes folklóricos, exposiciones de arte y actividades para niños y adultos.
La Feria del Alfeñique no sólo impulsa la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural y preserva una costumbre profundamente arraigada en el Estado de México, por tal motivo, cada año es visitada por miles de personas cada año, tanto locales como turistas, que buscan disfrutar de los sabores, colores y símbolos del Día de Muertos.