TRANSPORTE PÚBLICO EN EDOMEX

Aumento de pasaje EDOMEX: ¿En qué municipios la tarifa mínima queda en $11 pesos?

Algunas personas podrán quedar exentos del aumento a $14 pesos por viaje.

MUNICIPIOS

·
Créditos: Archivo

Después de semanas de tener el tema sobre la mesa en las que transportistas pedían aumentar la tarifa, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México confirmó que el pasaje mínimo pasará de 12 a 14 pesos a partir del miércoles 15 de octubre de 2025. Desde enero de 2020 no había incrementado. 

Este ajuste, señaló la Secretaría de Movilidad, permitirá la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.

Sigue leyendo:

Aumento de pasaje EDOMEX: Así puedes quedar exento del incremento de 14 pesos

OFICIAL: Pasaje en EDOMEX sube a 14 pesos a partir de la próxima semana de octubre 2025

¿En qué municipios la tarifa mínima es de $11 pesos?

En el Estado de México hay municipios de modalidad mixta y rural donde el costo autorizado queda en $11.00 pesos por los primeros diez kilómetros. Cada kilómetro excedente, se cobra un adicional de $0.25. 

La modalidad mixta busca optimizar y mejorar las condiciones de operación en regiones rurales del Estado de México, por lo que hay varios municipios donde el pasaje mínimo permanece en 11 pesos. 

  • Amanalco
  • Donato Guerra
  • Ixtapan del Oro
  • Otzoloapan
  • Santo Tomás
  • Valle de Bravo
  • Villa de Allende
  • Zacazonapan
  • Almoloya de Alquisiras
  • Coatepec Harinas
  • Ixtapan de la Sal
  • Joquicingo
  • Malinalco
  • Ocuilan
  • Sultepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Tonatico
  • Villa Guerrero
  • Zacualpan
  • Zumpahuacán
  • Amatepec
  • Luvianos
  • Tlatlaya
  • San Simón de Guerrero
  • Tejupilco
  • Temascaltepec

¿Quiénes más quedan exentos de la nueva tarifa de pasaje mínimo?

El delegado de la Cámara Nacional del Transporte y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava, advirtió que no se puede cobrar más de la tarifa autorizada. Ademas, las unidades de transporte público deberán exhibir la pirámide tarifaria vigente, firmada y sellada por la Dirección General de Movilidad de Zona correspondiente, con los hologramas, código QR y demás elementos que verifiquen su autenticidad.

Si bien la mayoría de usuarios deberá pagar 14 pesos por la distancia en los primeros 10 kilómetros, hay ciertos usuarios que pueden quedar exentos, como los niños menores de 5 años.

Asimismo, las personas adultas mayores podrán seguir pagando $12 pesos, siempre y cuando presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).