PASAJE MÍNIMO EDOMEX

Aumento de pasaje EDOMEX: Así puedes quedar exento del incremento de 14 pesos

La Semov anunció que ciertas personas seguirán pagando 12 pesos y en algunos casos 11 pesos.

MUNICIPIOS

·
Aumento de pasaje EDOMEX.Créditos: Cuarto Oscuro

Los mexiquenses amanecieron con la noticia de que a partir del próximo miércoles 15 de octubre subirá el pasaje mínimo en el Edomex pasando de 12 a 14 pesos, lo que implica un golpe a los bolsillos, especialmente de las personas que diariamente viajan para llegar a escuelas y trabajos. 

Sin embargo, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México informó que hay excepciones de personas para la aplicación de la nueva tarifa. 

Seguir leyendo:

OFICIAL: Pasaje en EDOMEX sube a 14 pesos a partir de la próxima semana de octubre 2025

Mexibús Lechería-Rosario: Lista oficial de todas las estaciones de la Línea 5

¿Quiénes quedan exentos del aumento de pasaje mínimo en Edomex 2025?

El reciente ajuste en las tarifas del transporte público en el Estado de México contempla excepciones importantes para ciertos sectores de la población y modalidades de servicio.

  • Niños menores de 5 años: estarán exentos del pago de la tarifa y podrán ocupar un asiento en el transporte público.
  • Personas adultas mayores: el incremento no aplicará para ellas, manteniéndose la tarifa en $12.00 pesos, siempre y cuando presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Es importante mencionar que en los servicios que incluyan mejoras como rutas directas, pago de peajes, accesos a CETRAM o asientos preferentes, podrán aplicarse tarifas diferenciadas, previa autorización oficial.

Además, las unidades de transporte deberán exhibir la pirámide tarifaria autorizada y vigente, firmada y sellada por la Dirección General de Movilidad de Zona correspondiente, para garantizar que las personas usuarias conozcan con claridad los costos aplicables.

Municipios del Edomex con pasaje a 11 pesos

En los municipios de modalidad mixta, el costo autorizado es de $11.00 pesos por los primeros diez kilómetros, con un cargo adicional de $0.25 por cada kilómetro excedente. Este esquema busca optimizar y mejorar las condiciones de operación en regiones rurales del Estado de México.

Municipios donde el pasaje se mantiene en 11 pesos: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.