SISTEMA CUTZAMALA

Logra Cutzamala 90% de almacenamiento por primera vez desde hace ocho años

Por las fuertes lluvias, se esperaba que ocurriera antes de terminar el 2025, y en el mes de octubre se logró.

MUNICIPIOS

·

En el arranque de octubre, el Sistema Cutzamala, junto a sus tres pesas, alcanzó el 90 por ciento de su almacenamiento, algo que no ocurría desde el 2018, y con ello reporta un 30 por ciento de almacenamiento más que el año pasado, tras las intensas lluvias de este año.

Los datos abiertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) arrojan que durante todo septiembre el sistema reportó más de 122 millones de metros cúbicos más. 

Sigue leyendo:

Sistema Cutzamala alcanza nivel histórico de almacenamiento en septiembre; da alivio al EDOMEX

¡Histórico! El Cutzamala alcanzará un nivel de 90% antes de terminar el 2025; abasto de agua está asegurado

Con lo anterior, a partir de este 1 de octubre el almacenamiento es de 704 millones de metros cúbicos de agua, mientras que, en el mismo mes, pero del 2024 eran apenas 479 millones de metros cúbicos de agua.

Lo anterior se traduce en 225 millones de metros cúbicos más de vital líquido de disposición en este año.

Sin embargo, de junio a la fecha ganó 325 millones de metros cúbicos derivado de las intensas lluvias registradas en todo el territorio estatal.

La última vez que el Cutzamala alcanzó el 90 por ciento de capacidad fue en octubre del 2024, cuando el reporte fue de 710 millones de metros cúbicos de agua.

De los embalses, Villa Victoria y Valle de Bravo reportan más del 90 por ciento de almacenamiento; el primero con 171 millones de metros cúbicos de agua, y el segundo con 358 millones de metros cúbicos de agua.

Mientras que El Bosque arribó al 86 por ciento de su llenado, al ascender a 175 millones de metros cúbicos de agua.

Cabe recordar que de los tres embalses, el de Valle de Bravo desde el año pasado se le inyectó agua de los otros dos.

De acuerdo con especialistas como prestadores de servicio, el nivel en el Sistema Cutzamala podría aumentar en el resto de octubre, y con ello acercarse a su máxima capacidad.

Lo anterior ocurre luego de casi cinco años en donde el año pasado registró sus mínimos históricos al caer al 30 por ciento de su capacidad, y a un paso del llamado “Día Cero”.