El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó su reporte más reciente sobre divorcios y matrimonios correspondiente al año 2024, donde el Estado de México se colocó como la entidad con mayor peso nacional en ambos indicadores. A nivel país, se registraron más de 161 mil divorcios y alrededor de 486 mil matrimonios.
De esas cifras, el Edomex concentró 15 mil separaciones legales y 63 mil uniones matrimoniales, lo que lo sitúa en el primer lugar del listado nacional.
El reporte del INEGI señala que, a pesar del predominio de las uniones, las disoluciones legales de vínculo matrimonial han mantenido una tendencia creciente. Ello coloca al Estado de México en el centro del análisis social y demográfico, ya que sus cifras pueden marcar patrones que se replican en otras entidades con importante concentración urbana.
Sigue leyendo:
Transporte público anuncia TARIFAZO a partir del 1 de octubre en EDOMEX; ¿en cuánto queda el pasaje?
¿Ya configuraste tu MTU? El 1 de octubre se activa el nuevo límite de transferencias
¿Cuáles son las causas más comunes de divorcio en el Edomex de acuerdo al INEGI?
Las causas más comunes de divorcio en el Estado de México, según el reporte oficial de INEGI para 2024, son las mismas que predominan a nivel nacional y se presentan con los siguientes porcentajes:
- Divorcio incausado: 67.2%
- Mutuo consentimiento: 31.3%
- Separación del hogar conyugal por más de un año: 0.8%
El Estado de México, al igual que la mayoría de entidades federativas, reportó como principal causa el divorcio incausado, el cual no requiere justificar el motivo para la disolución legal del matrimonio.
Además, los datos reafirman el papel del Edomex como la entidad más relevante en los registros civiles del país. Sus más de 63 mil bodas celebradas en 2024 superan ampliamente a otras entidades, mientras que las 15 mil separaciones destacan como el mayor número de divorcios a nivel nacional.