EL INCREMENTO FUE ILEGAL

Activa Semov operativos para evitar tarifazo ilegal en Valle de Toluca

Personal de movilidad detuvieron a las unidades que tiene pegotes anunciando el incremento del pasaje

MUNICIPIOS

·
La intención es cuidar a la ciudadanía de ser sorprendidos por esta medida ilegal Créditos: Gerardo García

Tras el tarifazo ilegal que impuso un sector del transporte en el Estado de México desde este 1 de octubre, brigadas de la Secretaría de Movilidad (Semov) activaron operativos para inhibir el pago de 14 pesos, dos pesos más, por parte de los usuarios y pedir a los operadores que no abusen. Los filtros se activaron en el Valle de Toluca en los cruces más importantes, en el caso de la capital mexiquenses fueron en las avenidas Las Torres, Isidro Fabela, Tollocan y Lerdo, entre otros, luego de denuncias de usuarios.

El personal de movilidad en dichos puntos detuvieron a las unidades que tiene pegotes anunciando que el pasaje pasa de 12 a 14 pesos, y proceden a informar a los pasajeros que no hay autorización en la actualización de la tarifa, y de existir casos se exhorta al operador a regresar el dinero adicional. Asimismo, se revisa que el conductor tenga todo en regla desde licencia de conducir, seguro y tarjeta de circulación donde los datos correspondan, además que no lleven otros aditamentos no permitidos como barras.

Sigue leyendo

Inicia registro a la Beca Benito Juárez en EDOMEX: ¿Cómo solicitar el apoyo de $1,900 bimestrales?

El aumento de dos pesos es ilegal. Foto: Gerardo García

“Lo que estamos haciendo nosotros los que tienen pegotes retirárselos y darle la información a la ciudadanía que el precio no ha cambiado hasta que sea por parte del Secretario y en Gaceta de Gobierno”, indicó un trabajador. 

Existen varios canales de denuncia

El servidor público aclaró que, aunque toman los datos de las unidades involucradas no han procedido a imponer una sanción, porque se les debe sorprender en flagrancia. Además hay canales de denuncia vía teléfono, WhatsApp, correo y ChatBot. De hecho, en redes sociales se publicaron algunos casos donde el chofer se tornó agresivo al recibir únicamente 12 pesos, pero en esos casos la ciudadanía aclaró que no había un anuncio oficial.

Autoridades detuvieron a varias unidades. Foto: Gerardo García

El titular de la Canapat en el Estado de México, Odilón López Nava, confirmó que el cobro de 14 pesos por un sector del transporte es ilegal, y aclaró que la misma será oficial cuando terminen las sesiones Comisiones de Tarifas y del Instituto del Transporte. Y por ello pidió a los transportistas ser respetuosos de la legalidad y de los mexiquenses.

“Hay procedimiento legal para ello que culmina en la conclusión denegada o a favor en una población en Gaceta de Gobierno, y posteriormente cada vehículo de transporte traer su tarifa piramidal previo a pago de derechos”, aclaró.

Se promovió campaña de información

El colectivo “Tarifazo” promovió una campaña de información para pedir a la ciudadanía no pagar los dos pesos más y grabar los casos, porque aseguraron que aplicar tarifas inferiores o superiores a las autorizadas causa revocación de concesión. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 62 Legislatura local, José Francisco Vázquez Rodríguez, llamó a los empresarios a apegarse a derecho y no cobra dos pesos más porque es ilegal.

Pidió entablar negociación con las autoridades del Estado, y llegar a los acuerdos necesarios en favor de los mexiquenses.

“Está la tarifa no hay un aumento oficial, pero lo están cobrando, es ilegal, e invitamos a quienes estén cobrando que estén apegados a derecho y apegados a la norma”, expresó.

Desde este 1 de octubre más de una decena de líneas de transporte ya cobran 14 pesos, pese a que el gobierno estatal no ha confirmado el aumento, luego de que se retomaron las negociaciones el 1 de septiembre cuando amagaron que realizarían un bloqueo en pleno regreso a clases. Se trata de las empresas de Atsuzi, Satélite, ALM, TEO, RedTP, CTTSA, Colón Nacional, Temoayenses Transportes Urbanos y Suburbanos de Tollocan y Flecha de Oro, entre otros.

Los transportistas argumentan el encarecimiento del combustible como de las autopartes y mantenimiento, además de la competencia desleal. La autorización del transporte correrá a cargo del Instituto del Transporte del Estado de México, y las negociaciones por parte del gobierno estatal le fue asignado a José Cosmares Fuentes, secretario Técnico del Gabinete. La última vez que se aumentó el pasaje del transporte público fue en 2020, y detonó marchas y protestas.

Temas