Barcelona.- Para entender el fenómeno de las moto taxis uno debe de internarse en Ecatepec de Morelos. Según el INEGI, ahí vivían un millón 700 mil personas en 2020, cuando se realizó el último censo de población.
Algunos especialistas se atreven a decir que hoy supera los 2.1 millones de habitantes, y se ha convertido en el segundo municipio más poblado del país, después de Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Su crecimiento ha sido exponencial y para darnos una idea clara, este dato es relevante: en 1960 apenas contaba con medio millón de personas. Eso sí, tiene más terreno que Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, por lo que lo convierte en el tercer lugar de los municipios mexiquenses más densamente poblados.
Ecatepec es considerado el municipio más inseguro y violento de nuestro Edomex y uno de los más peligrosos del país y, es considerado donde más pobres y pobres extremos viven de toda la República.
Dentro de los 187 kilómetros cuadrados hay una ciudad, nueve pueblos considerados fundadores, seis ejidos, 12 barrios, 181 fraccionamientos y 345 colonias.
La planeación urbana sencillamente no existió, ni mucho menos existe hoy; la corrupción y la voracidad inmobiliaria, sencillamente, creó un caos. Algunos constructores hicieron su agosto y seguramente le llenaron los bolsillos a alcaldes tramposos, que nunca más necesitarán trabajar, ni sus nietos, ni los nietos de sus nietos.
La infraestructura urbana es muy deficiente, y es un territorio con problemas severos de recolección de basura; el alumbrado público, prácticamente está destruido donde existe, y la mayor parte está inhabilitado. Las áreas recreativas son un lujo, y las áreas verdes, un verdadero oasis.
No hay agua, y cuando llueve, es una tragedia las inundaciones. Este cataclismo ordenado, o este desorden catlaclísmico, logró un enredo social verdaderamente complejo y casi imposible de resolver.
Ahora imagine, respetado lector de El Heraldo edición Edomex: el vía crucis que debe realizar todo aquel que duerme en Ecatepec, pero trabaja en Santa Fe; o quien duerme allá y estudia en Tlalpan.
Afortunadamente el Mexibús ha contribuido a palear este penoso asunto de la movilidad, porque estos autobuses rápidos que operan en nuestra entidad (Ecatepec, Tecámac, Neza, Chimalhuacán, Coacalco, Tultitlán y Cautitlán Izcalli) y tienen conexión con la CDMX, pero es sencillamente inoperante para la denominada “última milla.”
Quien trabaja en Santa Fe y vive en Ecatepec, se levanta 3 o 4 horas antes para llegar a tiempo a la chamba; y claro, invierte el mismo tiempo de vuelta a su hogar. La verdadera bronca es cuando tiene que caminar del último punto de la combi, camión, o pesera a su casa. A veces, hasta hora y media caminando, bajo la lluvia, en medio de charcos. Y claro, esquivando ladrones o matones.
Las moto taxis lograron en esas zonas toda una industria, y claro, golpean severamente la economía de la clase trabajadora. Hay testimonios de meseros, albañiles, cocineros que invierten más del 40 por ciento de sus ingresos, solamente para transportarse.
Una de las ideas del gobierno de Delfina Gómez es prácticamente inundar con autos eléctricos en la “última milla” de Ecatepec u otros tantos municipios y convertirlos en trasporte público.
Los costos serían atractivos, y aunque son autos pequeños, se ha estudiado el impacto ambiental del consumo excesivo de gasolinas que se evitarían con esta salida de miles moto taxis. Es más, se habla de que esos mismos choferes ahora migren a los autos eléctricos con financiamientos pero, sobre todo, con regulación clara, porque ya lo habíamos dicho, hoy es un caos.
Muchos clasemedieros andan criticando a la armadora mexicana Olinia, y claro, no está dirigida ni ideada para ellos; pero tener un auto entre 90 y 150 mil pesos, pagados a créditos, puede ser una diferencia abismal para las familias que viven, por ejemplo, en Ecatepec.
Solucionar la movilidad urbana, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y cambiarle un poquitito la cara a las zonas más abandonadas del país, puede ser una tarea cumplida de Olinia.
Si usted no entendió las líneas de arriba, es muy sencillo: cómprese un Tesla x, Audi Q8 E-Tron, BMX iX4, Porsche Taycan S o el auto que guste y pueda. Pero pensar en los más desprotegidos, no le afectará a usted en nada.
gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
COLOFÓN:
+Aquí hay una gran discusión sobre los autos eléctricos. En 2022, el Parlamento Europeo asumió un compromiso: para 2035 el auto eléctrico será obligatorio en toda la eurozona.
+En diciembre de 2024 se matricularon ocho mil 925 coches eléctricos en España; el año cerró con 62 mil 386 unidades vendidas.
+Algunas marcas de autos chinos ya lograron los mil kilómetros de autonomía, con cargas rápidas. Dicen los especialistas que las nuevas pilas combinan litio con zinc.