El calendario oficial de la SEP señala cuáles son los días en los que se suspenden las clases en escuelas de educación básica del Edomex durante cada mes del año, y en el mes de febrero hay algunas fechas importantes.
Se trata de una buena noticia para las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de todo el país, incluyendo el Estado de México, pues venían del periodo de vacaciones de invierno y ya podrán disfrutar de unos días extras de ocio.
Sigue leyendo:
Preinscripciones EDOMEX 2025: Documentos indispensables para registro en el SAID y cómo obtenerlos
¿Quiénes recibirán la Tarjeta Bienestar Paisano con apoyo de 2 mil pesos? Conoce los REQUISITOS
¿Hay megapuente en Edomex durante febrero?
De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la SEP para el ciclo escolar 2024-2025, a finales del mes de enero del 2025 habrá un megapuente con más de tres días sin clases del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero. Así que estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del Edomex tendrán un megapuente.
Y es que el viernes 31 de enero se suspenden las clases debido a que se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar en todas las escuelas del país. En tanto, el lunes 3 de febrero no habrá clases en lo planteles con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución que se conmemora cada 5 de febrero, pero se recorre al lunes anterior.
Por otra parte, el Calendario Escolar de la SEP del ciclo escolar 2024-2025, marca que el día 24 de febrero, fecha en la que se conmemora el Día de la Bandera, es solo de reflexión. Es por eso que en algunos planteles podría no haber clases, pero oficialmente NO se suspenden las clases.
El día que se suspenden clases es el 28 de febrero, debido a que se realiza el Consejo Técnico Escolar en sesión ordinaria. Así que los estudiantes no deben asistir a la escuela, sino hasta el lunes 3 de marzo.
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
El Consejo Técnico Escolar se refiere a las reuniones de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) conformadas por el director del centro educativo y la totalidad del personal docente del mismo. Su objetivo es plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos.
Con estas reuniones se busca impulsar la mejora de logros educativos, así como atender diversos aspectos o problemáticas como la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura, las matemáticas. Además, se comparten puntos de vista, estrategias, materiales y lecturas que ayudarán a la toma de decisiones para establecer una sola política de escuela siempre en beneficio de niñas, niños y adolescentes, según la SEP.