Desde hace varios meses se llevan a cabo las mesas de transformación del Valle de Teotihuacán, coordinadas por la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, donde se busca regular la actividad turística en los municipios de la región,
Mauricio Sánchez, Director General de Planeación y Desarrollo Turístico estatal, informó que se ha trabajado en coordinación con hoteleros, restauranteros, transportistas, así como con empresas de globos aerostáticos.
Sigue leyendo:
Ruta "Bellezas del Nevado": Los sitios que debes visitar cercanos al Nevado de Toluca
¿Qué días hay menos gente en el Nevado de Toluca? Las mejores FECHAS para visitar el Xinantécatl
Turistas deben contratar servicios que operen con permisos vigentes
El funcionario señaló que la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex no tiene atribuciones en el tema de los permisos para la operación de las empresas de globos aerostáticos en la zona arqueológica; lo que corresponde a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); sin embargo, lleva a cabo una campaña de orientación entre los visitantes a la zona, para que solo contraten los servicios de empresas que cuentan con su Registro Nacional de Turismo, y por ende operan con los permisos vigentes.
El funcionario destacó que en las mesas de trabajo, en las que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, entre estos la AFAC se busca que los globopuertos cumplan con toda la normatividad correspondiente para evitar nuevos accidentes como el registrado el fin de semana pasado.
En entrevista precisó que, en la zona arqueológica de Teotihuacán nueve empresas de globo aerostático cuentan con el Registro Nacional de Turismo, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal; pero existen otras que, aunque no se encuentran en dicho registro, pero sí podrían tener los permisos vigentes.
“Toda la actividad terrestres la regulan los municipios, Protección Civil y la Secretaría de Cultura y Turismo; y la actividad en aire la regula la Agencia Federal de Aviación Civil (FAC) ellos son quienes determinan las empresas de globos aerostáticos, los permisos, que cumplan con la normatividad requerida para poder volar, las alturas, nos están ayudando a hacer el seguimiento”.
Buscan regular a los Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto de los alrededores
Mauricio Sánchez precisó que en las mesas de transformación del Valle de Teotihuacán para regular el turismo, en municipios como San Martín Teotihuacán, Teotihuacán, Otumba, Tepetlaxco y Acolman, entre otros, la mayoría con nombramiento, de pueblo mágico o con encanto.
“Antes no había una coordinación con los tres niveles de gobierno. Ahora ya la hay, a través de estas mesas, se están regulando, se pide que cumplan con la normatividad, con los requisitos mínimos de vuelo; y ellos (autoridades de la AFAC) diariamente dan las referencias sobre las condiciones climáticas; sin embargo, se están haciendo las visitas de verificación”.
“Lo que están haciendo es hacerlos cumplir, en dado caso de que no cumplan con la normatividad se estarán retirando los permisos vigentes, se está haciendo un plan muy completo de trabajo en cada uno de los prestadores de servicios turísticos”.
El Director de Planeación y Desarrollo Turístico, precisó que hasta el momento solo se ha clausurado temporalmente el globopuerto de la empresa Vive Vuela Tlatoani Tours; que el fin de semana registró un accidente que dejó a dos turistas extranjeros con lesiones.
En tanto, la Secretaría de Turismo está reforzando la difusión y asesoramiento a los turistas; a través de un decálogo de turista responsable, en el que se recomienda que antes de rentar un vuelo en globo aerostático, se informen si las empresas certificadas y cuentan con su Registro Nacional de Turismo, lo que se puede consultar en la página de la dependencia federal.