CCEM

Empresarios mexiquenses dispuestos a invertir en rehabilitación de parques industriales: CCEM

En alianza con los empresarios de cada zona industrial, se pueden rescatar dichos espacios de trabajo, mejorar las vialidades y alumbrado

MUNICIPIOS

·
Créditos: Especial

Los recursos que se requieren para lograr una rehabilitación de los más de 140 parques industriales establecidos en el Estado de México son muy altos, se requiere de una inversión público-privada, en la que intervengan los tres niveles de gobierno, aseguró el presidente del Consejo Coordinación Empresarial del Edomex (CCEM), Germán Jalil Hernández.

Destacó que se requiere de la coordinación de los nuevos gobiernos municipales, pero también del gobierno estatal, a través de la Junta Local de Caminos y del federal, con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Dijo que, en alianza con los empresarios de cada zona industrial, se pueden rescatar dichos espacios de trabajo, mejorar las vialidades y alumbrado; pero siempre coordinados por las autoridades.

FOTO: Especial

En entrevista dijo que los 50 millones de pesos para rehabilitar las zonas industriales que fueron destinados el año pasado por el gobierno estatal, solo fue un primer paso; pero no es suficiente.

“Las empresas, que también están ávidas de poder participar, pero organizados. Los recursos que se bajaron el año pasado fue un inicio, pero rehabilitar 150 parques industriales, se requiere muchos más recursos, tiene haber alianzas entre el sector público y privado, eso es un hecho”.

Destacó que también es necesario implementar en los parques industriales tecnología que permita evitar el robo de transporte de carga.

En tanto, Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, vicepresidente del CCEM en el Valle de México señaló que el gobierno estatal empezó a trabajar en Lerma; pero la tarea es muy grande, y directamente le toca a los nuevos gobiernos municipales, porque muchos parques industriales “parecen zona de guerra”.