El día 12 de diciembre que en nuestro país se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, es una fecha muy esperada por toda la comunidad católica de México y otros países, esto a que pueden asistir a la Basílica de Guadalupe apara festejar a la "Virgen Morena" en compañía de sus familias y miles de feligreses que tiene como similitud su devoción hacía la figura que han bautizado como la "madre de todos los mexicanos", ¿pero esa fecha es un día feriado y de suspensión de labores?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), quien es la instancia que regula cuáles son los días de descanso obligatorio en nuestro país, el 12 de diciembre no está incluido como un día festivo oficial; es decir, que tanto los trabajadores sin importar si son parte del sector público o privado, así como las instituciones educativas tienen que cumplir con sus actividades normales, la decisión de modificar las actividades queda a discreción tanto de los patrones como de los encargados de ls escuelas.
Sigue leyendo
¿Cuántos peregrinos llegan a la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre 2024?
Por otro lado, las instituciones bancarias no laboren el 12 de diciembre, pero no se confundan, no es porque sean religiosos, si no porque esa fecha se celebra el Día del Banquero, por lo cual todas las sucursales bancarias afiliadas a la Asociación de Bancos de México (ABM), suspenden sus actividades, por lo cual, se invita a todos los usuarios a tomar sus precauciones.
¿Por qué se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe en 12 de diciembre?
El 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe porque en esta fecha, según la tradición católica, la Virgen María se le apareció a Juan Diego en en el año de 1531, en el cerro del Tepeyac. Esta aparición es considera tan importante porque la virgen no sólo se presentó como una figura celestial, sino también como un símbolo de unión y esperanza para los pueblos indígenas que, en ese momento, estaban atravesando una profunda transformación cultural y religiosa tras la llegada de los colonizadores españoles.
La religión católica imagina a la Virgen de Guadalupe como un "puente" entre dos mundos: el de los pueblos indígenas y el de los conquistadores. Los pueblos nativos, con sus propias creencias y tradiciones, se sentían desconectados o incluso desplazados en su propia tierra.
¿Por qué el 12 de diciembre también es el Día del Banquero?
El Día del Banquero en México se celebra el 12 de diciembre de cada año, en coincidencia con el Día de la Virgen de Guadalupe. Esta fecha fue establecida en 1953 por la Asociación de Bancos de México (ABM) para rendir homenaje a todos los trabajadores del sector bancario, reconociendo su esfuerzo y contribución al desarrollo económico del país.
El Día del Banquero destaca la importancia de los bancos en la economía nacional, ya que son fundamentales para la gestión financiera, el crédito, la inversión y el desarrollo empresarial, además, se reconoce el trabajo de los empleados del sector bancario, que desempeñan un papel crucial en la modernización de los servicios financieros y en la inclusión económica.