Gracias a la nueva reforma laboral para regular el trabajo de repartidores de aplicaciones como Uber, Didi o Rappi, presentada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las personas que se dedican a la entrega de comida a domicilio podrán gozar de beneficios como seguridad social y otras prestaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma que propone agregar un apartado a la Ley Federal del Trabajo para enfocada en los choferes y repartidores de aplicaciones digitales, la cual será enviada a la Cámara de Diputados para que sea analizada y posteriormente aprobada.
Seguir leyendo:
Estos son los nuevos APOYOS que tendrá EDOMEX durante el gobierno de Claudia Sheinbaum
Delfina Gómez da la bienvenida a Claudia Sheinbaum y ofrece coordinación desde Edomex
10 beneficios de la nueva reforma laboral para repartidores de Uber, Didi y Rappi
De acuerdo con la reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las y los repartidores de aplicaciones como Uber, DiDi o Rappi podrán gozar de los siguientes beneficios en caso de ser aprobada por el Congreso:
- Todas las y los repartidores tendrán seguro contra accidentes de trabajo.
- Las y los repartidores que generen ingresos superiores a un salario mínimo mensual tendrán derecho a acceder a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales incluyen atención médica, incapacidades, riesgo de trabajo, pensiones y guarderías.
- Las y los repartidores que generen ingresos superiores a un salario mínimo mensual podrán solicitar créditos del Infonavit.
- Habrá pago de utilidades para las y los repartidores.
- Se establecerán reglas para la desconexión de repartidores por parte de la plataforma, entre las que se incluye un aviso con tres días de anticipación.
- Las y los repartidores podrán seguir eligiendo libremente la plataforma para la que quieren trabajar.
- Las y los repartidores tendrán un contrato con las plataformas que estará registrado en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
- Las plataformas estarán obligadas a dar a conocer cómo funciona el algoritmo para la asignación de entregas a las y los repartidores de su aplicación.
- Se crearán protocolos con perspectiva de género para atender casos de acoso u hostigamiento.
- Las plataformas cubrirán el pago de incapacidades en caso de accidentes laborales para las y los repartidores que generen más de un salario mínimo mensual y puedan acceder a los servicios del IMSS.