TRAGEDIA

Estructura que colapsó y mató a dos personas en CEREMONIA 2025 era 'punto seguro de encuentro' | VIDEO

Siguen saliendo a la luz, detalles que revelan la escasa seguridad para los asistentes al evento en el Parque Bicentenario

TENDENCIAS

·
Estructura que colapsó en Ceremonia, era usada como 'punto seguro de encuentro' en CeremoniaCréditos: Cuartoscuro

El Festival Ceremonia 2025 ha sido oficialmente cancelado por autoridades de la CDMX, después de la tragedia en la que dos reporteros y fotógrafos que cubrían el evento para el medio Mr. Indie murieron tras el colapso de una estructura metálica dentro de las instalaciones del Parque Bicentenario. La alcaldía Miguel Hidalgo colocó sellos de suspensión en las entradas del recinto, y este domingo no se llevarán a cabo las actividades que estaban planeadas para el segundo día de uno de los festivales de música más famosos de la capital.

Berenice Giles y Miguel Hernández son los dos jóvenes que fallecieron tras ser aplastados por la pesada estructura metálica que era parte de los adornos del Festival Axe Ceremonia. Tras ser atendidos por los cuerpos de emergencia del lugar, los periodistas fueron trasladados al Hospital Rubén Leñero, sin embargo, ya no contaban con signos vitales al llegar al lugar, de acuerdo al comunicado que publicó el IMSS-Bienestar en redes sociales.

Sigue leyendo:

Accidente en CEREMONIA: ¿Quiénes eran Berenice Giles y Miguel Hernández, los fotógrafos que murieron?

Festival Ceremonia CANCELADO hoy domingo 6 de abril tras muerte de dos fotógrafos; ¿cómo será el reembolso de los boletos?

La organización del Festival Ceremonia tardó más de 6 horas en aclarar lo sucedido dentro del Parque Bicentenario, y las actividades del sábado 6 de abril continuaron con normalidad hasta pasada la media noche, pese al terrible accidente. Fue hasta este domingo 6 de abril, que organizadores del Ceremonia compartieron un escueto pronunciamiento en redes sociales.

¿Para qué servía la estructura metálica que colapsó en el Festival Axe Ceremonia 2025?

De acuerdo a las publicaciones de redes sociales de la organización del festival, estas estructuras, fueron colocadas como 'puntos seguros de encuentro' para no perderse dentro del festival. Después de la tragedia, usuarios cuestionan al festival haber puesto estos 'osos' en todo el Parque Bicentenario sin tomar en cuenta las medidas básicas de seguridad.

"Miren a su alrededor, hay osos de colores para que ubiquen cada zona del festival y tengan un punto de encuentro seguro con sus amigues"

Ceremonia 2025: Estructura metálica que colapsó y mató a dos personas, era 'punto seguro de encuentro'

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, dijo en entrevista que la alcaldía junto con el Gobierno de la CDMX hizo una visita de revisión el viernes 4 de abril de 2025, en el Parque Bicentenario, para verificar que todo estuviera en orden, incluyendo la seguridad para los asistentes al Festival Axe Ceremonia 2025. Tabe reveló que las grúas llamadas 'punto seguro de encuentro' no estaban consideradas en un principio, ni tampoco venían en el documento de Protección Civil que la organización del festival debe entregar a las autoridades.

"En el momento de la verificación no estaba la grúa con la que estaba soportado el adorno que se cayó y provocó el accidente. Ni tampoco estaba contemplado dentro del documento interno de Protección Civil. El organizador agregó la estructura que ocasionó la muerte de dos personas".

Los 'osos de colores' en lo alto, no estaban contemplados en el documento de Protección Civil de Ceremonia 2025

La Fiscalía de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades por el accidente ocurrido en el Festival Axe Ceremonia en el que dos personas perdieron la vida.

De acuerdo con el alcalde Mauricio Tabe, ni la alcaldía Miguel Hidalgo ni el gobierno de la CDMX tienen responsabilidad sobre lo ocurrido, pues asegura que ambas autoridades realizaron de manera simultánea la inspección debida en el Parque Bicentenario. Fueron los organizadores los que al agregar las estructuras metálicas en todo el Parque Bicentenario, pusieron en riesgo la vida de los asistentes.

Sin embargo, habrá que esperar el resultado de la investigación de la Fiscalía de la CDMX para deslindar responsabilidades sobre esta tragedia que cobró la vida de dos jóvenes fotógrafos.