TURISMO EN EDOMEX

Las icónicas fuentes de Luis Barragán en Atizapán de Zaragoza: Marco ideal para sesiones de fotos

Han sido rehabilitadas esta semana... Te decimos cómo llegar.

TENDENCIAS

·
Las icónicas fuentes de Luis Barragán en Atizapán de Zaragoza: Marco ideal para sesiones de fotosCréditos: Especial

Se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la restauración de dos obras emblemáticas del arquitecto mexicano Luis Barragán, ubicadas en Atizapán de Zaragoza: “Plaza y Fuente del Bebedero” y la “Fuente del Campanario", construidas entre 1958 y 1961.

Durante el evento, Pedro Rodríguez, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, acompañado por Agustín  Coppel, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Coppel, entregaron a la comunidad las obras renovadas, que se encuentran en Mayorazgos de los Gigantes, en el Fraccionamiento Las Arboledas; en el marco del natalicio de Luis Barragán.

Sigue leyendo:

Viaja al pasado en la Zona Arqueólogica de Teotenango en Tenango del Valle, Edomex

Marilyn Monroe usó un suéter hecho en este pueblo de EDOMEX: ¡Ve por el tuyo!

Se realizaron estudios técnicos para garantizar el respeto del diseño original

Las fuentes renovadas presentaban un deterioro significativo por el paso del tiempo, razón por la cual, se sometieron a restauración con el objetivo de preservar la obra arquitectónica y el legado del icónico arquitecto; además de recuperar los espacios públicos del municipio. El proceso de restauración incluyó una exhaustiva investigación documental, análisis fotográfico y estudios técnicos para garantizar que cada detalle respetara el diseño original. 

Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo y Director General de Grupo Coppel, reconoció y celebró el trabajo realizado por el gobierno municipal. La Fundación Coppel, en coordinación con las autoridades municipales, trabajó en alianza con Parque Humano, despacho de arquitectura especializado en la obra de Luis Barragán, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán en la rehabilitación de la obra. 

“En Fundación Coppel, reconocemos y celebramos el esfuerzo del municipio de Atizapán de Zaragoza y de su presidente, Pedro Rodríguez, por preservar el legado cultural de  México”, comentó Agustín Coppel.

En tanto, el alcalde, Pedro Rodríguez, expresó su satisfacción por la colaboración y apoyo de la Fundación Coppel en la restauración de las fuentes, que forman parte del patrimonio cultural de Atizapán. 

"Agradecer muchísimo al señor Agustín Coppel, el interés que ha puesto en Atizapán. Yo le he dicho que siempre he pretendido, que Atizapán brille que brille por cosas positivas, y esto es una obra que va a trascender y ojalá, que hubiera muchos empresarios con esa visión, solidaria con la comunidad”. 

La Fundación Coppel una Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades, para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social, para que sean agentes transformadores  de cambio; y trabaja  en cuatro líneas de acción: Educación y Liderazgo,  Desarrollo Económico y Social, Comunidad, y Atención a Desastres y Emergencias.

Fuente del Campanario, Atizapán de Zaragoza

La Fuente del Campanario se encuentra en el fraccionamiento Las Arboledas, y fue concebida también por el gran arquitecto Luis Barragán. Se compone de un espejo de agua, una hilera de troncos y muros color ladrillo. En el lugar, además, hay bancas para descansar o sentarse a charlar.

Para llegar, basta circular sobre Periférico Norte, a la altura de Valle Dorado, toma la avenida de los Jinetes, que se convertirá en avenida de la Hacienda; primero está la Fuente del Campanario, y poco después, a la altura del Club de Golf La Hacienda, hay que girar hacia la derecha en avenida Paseo de los Gigantes.

Plaza del Bebedero, Atizapán de Zaragoza

La Plaza del Bebedero fue creada por el arquitecto Luis Barragán. En ella se encuentra la Fuente de los bebederos, una gran escultura abstracta compuesta a partir de una pileta de antracita gris, así como de paneles blancos y grises. A su vez, marca la frontera entre los fraccionamientos Las Arboledas y Los Clubes, y es un lugar donde confluyen paseantes y automovilistas.

Esta plaza es el lugar idóneo para practicar caminata; además, es sede de carreras de atletismo durante todo el año.