Este 2025, en el Estado de México hay 12 Pueblos Mágicos reconocidos por su riqueza natural, cultural, gastronómica y artesanal. Todos representan alternativas variadas para los visitantes nacionales y extranjeros que buscan descubrir las riquezas de México, sin alejarse de la capital.
Para ser nombrados Pueblos Mágicos, estos sitios cuentan con condiciones accesibles, garantizan servicios de salud y seguridad pública para el turista, además de que presumen de grandes atractivos simbólicos o culturales. ¿Cuántos de ellos conoces?
Sigue leyendo:
Las 9 Rutas Turísticas de Edomex: MAPA para visitar todos los Pueblos Mágicos en 2025
7 destinos turísticos del Edomex que conservan las raíces de sus pueblos originarios
¿Qué tienen de especial los sitios nombrados Pueblos Mágicos?
Para ser agregado a la lista de Pueblos Mágicos, el sitio debe mostrar el atractivo simbólico de la localidad, además de cumplir con algunos requisitos:
- Contar con una población mínima de 20 mil habitantes.
- Establecer un programa de desarrollo turístico para el destino que cumpla con un periodo de 3 años y constituir el comité pueblo mágico.
- Contar con las condiciones correctas en cuanto a comunicación con otros lugares como transporte público accesible.
- Garantizar los servicios de salud y seguridad pública para el turista.
- Demostrar el atractivo simbólico o cultural de la localidad.
La certificación debe renovarse cada año, y es indispensable cumplir con todos los requisitos establecidos para obtenerla. Así que aquí te presentamos los 12 Pueblos Mágicos de Edomex en 2025...
Los más jóvenes son Jilotepec y Otumba
Jilotepec es un destino que conecta con el turismo de aventura, naturaleza y religioso. Destacan sitios como el Santuario de la Virgen de la Piedrita, la exhacienda de Doxhicho y las Peñas Dexcani.
Otumba es un destino histórico y cultural que se distingue por contar con una parte del Acueducto del Padre Tembleque, además de un Santuario de cuidado y preservación de burros.
Aculco
Destaca por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro, donde también se puede admirar la Parroquia de San Jerónimo, construida en 1540, y degustar los quesos artesanales.
El Oro
El Oro conecta con el pasado del esplendor minero, a través de su Museo Estatal de Minería, el Tiro Norte y el Socavón San Juan. Aquí, los visitantes pueden realizar senderismo y ciclismo de montaña.
Ixtapan de la sal
En este clásico sitio de Edomex pueden disfrutar de las aguas termales, de los diversos spas de la zona o los temazcales. La localidad de San Pedro Tecomatepec se caracteriza por sus talleres de alfarería.
Malinalco
Este increíble Pueblo Mágico conserva su esencia prehispánica a través de la zona arqueológica de Cuauhtinchán y espacios naturales para practicar rapel, escalada, realizar un paseo en bicicleta y volar en parapente.
Metepec
Cercano a Toluca, tiene tradición alfarera y en sus talleres familiares elaboran piezas como el Árbol de la Vida; también está el Cerro de los Magueyes con su Capilla de la Virgen de los Dolores y la Garañona, bebida típica.
Teotihuacán y San Martín de las Pirámides
Comparten el nombramiento y, en sus valles, emerge la zona arqueológica más representativa de Mesoamérica y Patrimonio Cultural de la Humanidad: Teotihuacán. Sitio imperdible cualquier época del año.
Tepotzotlán
Fue el primer municipio mexiquense en obtener el nombramiento de Pueblo Mágico; ofrece hermosos paisajes en la Presa la Concepción o los Arcos del Sitio para hacer bicicleta o senderismo.
Tonatico
Este Pueblo Mágico invita a la aventura y descanso se viven en Tonatico, al recorrer las Grutas de la Estrella, disfrutar de sus aguas termales y degustar las palanquetas.
Valle de Bravo
Rodeado de paisajes naturales boscosos, en Valle de Bravo se puede admirar su lago artificial, así como practicar deportes extremos y acuáticos como el parapente y ala delta.
Villa del Carbón
Es ideal para los deportes extremos, campismo, descansar en las Presas del Llano, Taxhimay, Juárez y Llano de Lobo; también degustar del rompope artesanal y comprar los tradicionales botines charros.