Desde su nacimiento el Banco del Bienestar se ha consolidado como una de las instituciones financieras con mayor presencia en el país, pues muchas personas que no tenían la posibilidad de acceder a los beneficios que brinda un banco, ya lo pueden hacer sin preocuparse por tener que cumplir con ciertos requisitos que solicitan otras instituciones.
Al contar cada día con mayor presencia dentro del país, el Banco del Bienestar en el Estado de México ha publicado su bolsa de trabajo, con la cual se espera que mexiquenses de toda la entidad que cumplan con los requisitos se incorporen a las filas de la institución financiera, cabe destacar que la convocatoria para las plazas está enfocada en todas aquellas personas que se encuentren en la búsqueda de una oportunidad laboral.
Sigue leyendo
Preinscripciones SAID EDOMEX 2025: Dónde ver la lista de escuelas participantes de nivel PRIMARIA
Cabe recordar que para poder aplicar por alguna de las vacantes que está ofreciendo el Banco del Bienestar en el Estado de México, todos los interesados deberán de cumplir con algunos requisitos como lo son ser mayor de edad, contar con credencia para votar con fotografía (INE), así como contar con varios documentos que se solicitarán durante el proceso.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar por las vacantes del Banco del Bienestar en el Estado de México?
Como les hemos venido contado, todos lo interesados en participar en el proceso de selección por una de las vacantes que ofrece el Banco de Bienestar en el Estado de México deberán cumplir con algunos requisitos además de contar con algunos documentos en formato PDF dentro de los que se encuentran:
- Identificación oficial (INE o Pasaporte)
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Comprobante de domicilio (agua, luz, gas, predial o teléfono fijo)
- Certificado, título o cédula profesional
- Curriculum Vitae
¿Qué es el Banco del Bienestar?
El Banco del Bienestar es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para promover la inclusión financiera y ofrecer servicios bancarios a sectores de la población que tradicionalmente no tienen acceso a ellos. Su principal objetivo es brindar servicios financieros a personas de escasos recursos, principalmente en comunidades rurales y marginadas, donde la presencia de bancos comerciales es limitada.
Fue establecido inicialmente como parte de una serie de políticas públicas orientadas a mejorar el acceso a servicios financieros y facilitar la distribución de programas sociales del gobierno. Antes conocido como Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), el banco fue transformado en Banco del Bienestar en 2020 con la misión de convertirse en un punto de acceso para los beneficiarios de programas sociales como "Sembrando Vida", "Jóvenes Construyendo el Futuro", "Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores" y otros subsidios.
El banco ofrece una variedad de servicios como cuentas de ahorro, tarjetas bancarias, transferencias y pagos, así como créditos a pequeños emprendedores. Su red de sucursales ha crecido significativamente, con el fin de garantizar la cobertura en zonas marginadas, buscando que los beneficiarios de programas sociales puedan acceder a sus apoyos de forma más eficiente.